dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Retana, Camilo; Universidad de Costa Rica | |
dc.date | 2015-02-04 | |
dc.date.accessioned | 2018-03-16T15:09:21Z | |
dc.date.available | 2018-03-16T15:09:21Z | |
dc.identifier | http://ojs.unam.mx/index.php/rms/article/view/46440 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1197343 | |
dc.description | Un corpus medianamente constituido de estudios sociológicos sobre la moda se ha venido conformando en Francia a partir de las publicaciones de Pierre Bourdieu, Gilles Lipovetsky, Roland Barthes y Jean Baudrillard, así como trabajos más recientes, como los de Ernier y Moneyron. El libro de Frédéric Godart constituye un aporte a ese conjunto de textos de la sociología francesa. El texto, dividido en seis capítulos, intenta explicar los principales resortes Ricamediante los cuales la moda funciona hoy como una de las instituciones más importantes en la vida cotidiana; el autor señala, a modo de prueba, que la industria del vestido constituye el 6% de la producción económica mundial. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Sociales | es-ES |
dc.relation | http://ojs.unam.mx/index.php/rms/article/view/46440/41702 | |
dc.source | Revista Mexicana de Sociología; Vol 76, No 2 (2014): Revista Mexicana de Sociología | es-ES |
dc.source | 0188-2503 | |
dc.subject | libro; sociología; moda; industria; autor | es-ES |
dc.title | Frédéric Godart. Sociología de la moda | es-ES |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |