El deterioro agrícola y sus repercusiones en la fuerza de trabajo femenina rural

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorSalinas Ontiveros, Argelia; IIEc - UNAM
dc.date2012-01-02
dc.date.accessioned2018-03-16T14:48:04Z
dc.date.available2018-03-16T14:48:04Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/pde/article/view/29168
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1194203
dc.descriptionThis study seeks to describe the repercussions of agricultural deterioration on the expectations and employment conditions of women in the countryside. By linking the socioeconomic problem of the female population to the context of an environmental and productive crisis, the author attempts to highlight an area of research whose effects on this important sector of the population have so far only been marginally considered.en-US
dc.descriptionEste ensayo tiene como objetivo el planteamiento de las repercusiones que el deterioro agrícola tiene en las expectativas y condiciones de empleo de las mujeres del campo. Entrelazando la problemática socioeconómica de la población femenina en un contexto de crisis productiva y medioambiental, se pretende enfatizar una línea de investigación que hasta hoy sólo ha considerado de forma marginal sus efectos en este importante sector de la poblaciónes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Económicases-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/pde/article/view/29168/27116
dc.sourceProblemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol 27, No 106 (1996)es-ES
dc.source2007-8951
dc.source0301-7036
dc.subjecten-US
dc.subjectDeterioro agrícola; fuerza de trabajo femenina rural; indígenas; TLC; Reforma Agrariaes-ES
dc.titleAgricultural deterioration and its repercussions on rural famale laboren-US
dc.titleEl deterioro agrícola y sus repercusiones en la fuerza de trabajo femenina rurales-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistases-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución