Artículos de revistas
El Banco Mundial y el desarrollo sustentable. Algunas reflexiones sobre su perspectiva
Autor
Demo Tuñon, Claudio; Universidad Nacional Rio de Cuarto
Montoya Gómez, Guillermo; Universidad Nacional Rio de Cuarto
García Barrios, Luis; Universidad Nacional Rio de Cuarto
Morón Ríos, Alejandro; El Colegio de la Frontera Sur
Institución
Resumen
El Banco Mundial (BM) afirma que la crisis socioeconómica y ambiental que prevalece tiene su origen en las tasas de crecimiento poblacional superiores a las de crecimiento económico y en la propiedad estatal o difusa de los recursos naturales y el ambiente. Ante ello interpreta que el desarrollo sustentable se logrará impulsando con más fuerza el crecimiento económico, pero considerándose el ambiente como una nueva variable. Para ello piensa valerse de la privatización, el mercado libre, el control de externalidades a cargo de los estados, la participación de organizaciones no gubernamentales (ONG) y la perspectiva de género, entre otras estrategias. En función de que esta propuesta no resulta innovadora con respecto al paradigma del desarrollo que hubo impulsando por 50 años y de algunos ejemplos de América Latina, se infiere que la propuesta del Banco no dará respuesta a la grave crisis socioeconómica y ambiental que impera en el planeta. According to World Bank, the origin of the socio-economic and environmental crisis lives in the fact that population growth rates are higher than those of economic progress, while ownership of natural resources and the environment is either in the hands of the State or poorly defined. It therefore believes that sustainable development will be achieved by promoting economic growth while regarding the environment as a new variable. To this end, it intends to use privatization, the free market, the control of externalities by states, participation by non-governmental organizations and the gender perspective, among other strategies. Inasmuch as this proposal is not innovative as regards the development paradigm promoted for fifty years, and certain examples in Latina America, one can assume that the World Bank proposal will not solve the severe worldwide socio-economic and environmental crisis.