Artículos de revistas
El comportamiento del precio de las acciones y recesión económica. EEUU y México
El comportamiento del precio de las acciones y recesión económica. EEUU y México;
El comportamiento del precio de las acciones y recesión económica. EEUU y México;
El comportamiento del precio de las acciones y recesión económica. EEUU y México
Autor
Vázquez Sánchez, Jorge
Institución
Resumen
En este artículo se hace un estudio de las correspondientes crisis en los Estados Unidos y en México, distinguiendo entre su aspecto financiero y el económico. Se enfocan las crisis financieras como ciclos naturales que pueden terminar en recesiones económicas, más o menos profundas, en cuyo caso estarían desempeñando una función profiláctica para eliminar el exceso de inversión generado durante la etapa de expansión. La intervención del Banco Central resulta muy importante para mitigar las restricciones de liquidez y de esa manera atemperar la depreciación de activos y, en su caso, la profundidad de la recesión. El estudio se sustenta en el modelo de la crisis financiera propuesto por Minsky y Kindleberger, así como en el análisis técnico del comportamiento del precio de las acciones. This article studies the corresponding crises in the United States and Mexico, distinguishing between their financial and economic aspects. The focus is on financial crises as natural cycles that may end in more or less deep economic recessions, where they would perform a prophylactic function in eliminating excess investment generated during the expansion stage. The intervention of the Central Bank is very important in mitigating the restrictions on liquidity and in this way tempering the fall in asset prices and, when relevant, the depth of the recession. The study is based on the financial crisis model proposed by Minsky and Kindleberger, as well as the technical analysis of stock price behavior. Dans cet article, il est mené une étude des crises associées aux États-Unis et au Mexique en distinguant leurs aspects financier et économique. Les crises financières y sont vues comme des cycles naturels qui peuvent aboutir à des récessions économiques, plus ou moins profondes, auquel cas elles joueraient un rôle prophylactique en permettant d’éliminer l’excès d’investissement généré durant la période d’expansion. L’intervention de la Banque centrale s’avère très importante pour mitiger les restrictions de liquidité et, de cette manière, tempérer la dévaluation des actifs et, éventuellement, la gravité de la récession. Cette étude se base sur le modèle de la crise financière proposé par Minsky et Kindleberger, ainsi que sur l’analyse technique de l’évolution du prix des actions. Neste artigo faz-se um estudo das correspondentes crises nos Estados Unidos e no México, distinguindo entre seu aspecto financeiro e o econômico. Enfoca-se nas crises financeiras como ciclos naturais que podem terminar em recessões econômicas, mais ou menos profundas, em cujo caso estariam desempenhando uma função profilática para eliminar o excesso de inversão gerado durante a etapa de expansão. A intervenção do Banco Central resulta muito importante para mitigar as restrições de liquidez e dessa maneira atenuar a depreciação de ativos e, no caso, a profundidade da recessão. O estudo sustenta-se no modelo da crise financeira proposto por Minsky e Kindleberger, bem como na análise técnica do comportamento do preço das ações.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
EL COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DE LAS ACCIONES Y RECESIÓN ECONÓMICA. EEUU Y MÉXICO
Jorge Vázquez Sánchez -
Estudio de políticas agrícolas: aspectos regionales situación socioeconómica general de la región
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Consejo Regional de Cooperación Agrícola de Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana (CORECA); Cuarta Reunión del Comité Ejecutivo del CORECA, San José, Costa Rica, enero, 1986 (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1986)Este documento se identifican las problemáticas y las acciones de carácter subregional que, como resultado del análisis efectuado en cada uno de los países, resultan ser de mayor importancia. -
Monitoreando los tipos de cambio y sus efectos sobre sector agroalimentario durante el COVID-19
Arias Segura, Joaquín; Salazar Martínez, Eugenia (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2020-03-19)En el tercer trimestre del 2020 se observó la devaluación del tipo de cambio de algunos países de América Latina; esta situación obedece a la afectación por el COVID-19, causando desaceleración económica, variaciones en ...