México
| Artículos de revistas
Argentina: su recurrente inestabilidad financiera, de Alicia Girón
Argentina: su recurrente inestabilidad financiera, de Alicia Girón;
Argentina: su recurrente inestabilidad financiera, de Alicia Girón;
Argentina: su recurrente inestabilidad financiera, de Alicia Girón
dc.contributor | pt-BR | |
dc.contributor | fr-CA | |
dc.contributor | en-US | |
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | Soto Esquivel, Roberto | |
dc.date | 2010-01-19 | |
dc.date.accessioned | 2018-03-16T14:45:54Z | |
dc.date.available | 2018-03-16T14:45:54Z | |
dc.identifier | http://ojs.unam.mx/index.php/pde/article/view/14687 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1193861 | |
dc.description | Somente em l´espanhol. | pt-BR |
dc.description | Seulement en espagnol. | fr-CA |
dc.description | Only in spanish. | en-US |
dc.description | Los escenarios de crisis que se han presentado desde la década de 1970, se han enmarcado en un contexto de desregulación y liberalización económica y financiera. Los países de América Latina han adoptado las “sugerencias” (imposiciones) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), enmarcadas en los modelos de ajuste de dichas instituciones. Estos modelos se han dividido en dos políticas: una de carácter coyuntural y otra de carácter estructural. Los aspectos coyunturales tienen como objetivo: a) corregir los desequilibrios macroeconómicos, b) generar capacidad de pago internacional y c) propiciar la economía de mercado. En tanto que los de carácter estructural son: a) reconversión de la economía a la competitividad, b) liberación de las fuerzas de economía privada y c) crecimiento estable. Estos objetivos se han tratado de alcanzar por medio de la desregulación y liberalización financiera, pero la evidencia empírica ha demostrado que sus efectos han sido totalmente opuestos, es decir, se ha creado mayor inestabilidad y escenarios de crisis más recurrentes y profundas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Económicas | es-ES |
dc.relation | http://ojs.unam.mx/index.php/pde/article/view/14687/13986 | |
dc.source | Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol 40, No 159 (2009) | es-ES |
dc.source | 2007-8951 | |
dc.source | 0301-7036 | |
dc.subject | pt-BR | |
dc.subject | fr-CA | |
dc.subject | en-US | |
dc.subject | es-ES | |
dc.title | Argentina: su recurrente inestabilidad financiera, de Alicia Girón | pt-BR |
dc.title | Argentina: su recurrente inestabilidad financiera, de Alicia Girón | fr-CA |
dc.title | Argentina: su recurrente inestabilidad financiera, de Alicia Girón | en-US |
dc.title | Argentina: su recurrente inestabilidad financiera, de Alicia Girón | es-ES |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas |