Artículos de revistas
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO: EL CASO DE MÉXICO, 1986-2003
Determinantes del crecimiento: el caso de México, 1986-2003;
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO: EL CASO DE MÉXICO, 1986-2003;
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO: EL CASO DE MÉXICO, 1986-2003
Autor
GUERRERO DE LIZARDI, CARLOS
Institución
Resumen
Using as explicative variables from the U.S. economy, foreign capital, the real exchange rate and income and price elasticities for exports and imports, we propose an explanation of the functioning of the Mexican economy using its new development model. The analysis emphasizes two different growth strategies, one implemented between 1986 and 1994, and another from 1995 to 2003. The quantitative exercise adequately simulates the GDP dynamic. El presente trabajo analiza la posibilidad de que algunos tipos de microempresas puedan actuar con poder de mercado, pese a la marginación socioeconómica en la que operan. Al concentrarse en zonas carentes de infraestructura y con rasgos de marginación, esas empresas se ven con posibilidades de fijar un precio mayor al del mercado, actuando en un marco de competencia distinto al de competencia perfecta. El consumidor, por su parte, está dispuesto a pagar un precio más elevado por el mismo bien, debido a lo alto de los costos (en términos de tiempo y esfuerzo) que trae consigo el adquirirlo en zonas más comerciales. Este trabajo se fundamenta en un análisis de 29 microempresas, en el cual los resultados muestran una relación positiva entre el índice de Lerner y el nivel de marginación de las colonias donde se concentran. Discernant comme variables explicatives l'économie des États Unis, le capital externe, le cours de change réel et les élasticités revenu et coût des exportations et importations, nous proposons une explication du fonctionnement de l'économie mexicaine sous son nouveau modèle de développement. L'analyse souligne deux stratégies de croissance distinctes, l'une mise en oeuvre entre 1986 et 1994, et l'autre de 1995 à 2003. L'exercice quantitatif simule de manière adéquate la cinétique du PIB. Utilizando como variáveis explicativas a economia dos Estados Unidos, o capital externo, o tipo de câmbio real e as elasticidades ingresso e preço das exportações e importações, propomos uma explicação do funcionamento da economia mexicana sob o seu novo modelo de desenvolvimento. A análise enfatiza duas estratégias distintas de crescimento, uma instrumentada entre 1986 y 1994, e outra de 1995 a 2003. O exercício quantitativo simula adequadamente a dinâmica do PIB.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Relación entre el gradiente de crecimiento de paspalum repens (POACEAE) y la estructura de la comunidad de insectos asociados en un lago amazónico
Morales Monje, Juliana Andrea; Morales Monje, Juliana Andrea; Morales Monje, Juliana Andrea; Morales Monje, Juliana Andrea; Morales Monje, Juliana Andrea; Morales Monje, Juliana Andrea (UniandesUniandesUniandesUniandesUniandesUniandesBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaBiologíaFacultad de CienciasFacultad de CienciasFacultad de CienciasFacultad de CienciasFacultad de CienciasFacultad de CienciasDepartamento de BiologíaDepartamento de BiologíaDepartamento de BiologíaDepartamento de BiologíaDepartamento de BiologíaDepartamento de Biología, 2005)En el sistema de lagos de Yahuarcaca, específicamente en el Lago I o Shika, en la Amazonía Colombiana, fue llevado a cabo un estudio para determinar si existen diferencias en la estructura y composición de la comunidad de ... -
El crecimiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos fuera de uso: el impacto ambiental que representan
Cassia Rodrigues, Angela; Moraes Figueiredo, Paulo Jorge; Andrade de Gouveia Vilela, Rodolfo