La marcha de Brasil;
La marcha de Brasil;
La marcha de Brasil

dc.contributores-ES
dc.contributorpt-BR
dc.contributorfr-CA
dc.contributoren-US
dc.creatorCAMPOS ARAGÓN, LETICIA
dc.date2009-10-05
dc.date.accessioned2018-03-16T14:43:23Z
dc.date.available2018-03-16T14:43:23Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/pde/article/view/7437
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1193502
dc.descriptionSin considerar que el origen de la crisis brasileña actual se explica por las políticas macroeconómicas impulsadas durante los períodos gubernamentales de Fernando Enrique Cardoso (1994-2002), cuya base ha sido la privatización de los organismos y empresas del Estado; restricción del gasto público en materia social y la elevación de los ingresos del Estado por la vía fiscal, el día 2 de julio de 2002, la Standard and Poors,1 calificadora que pertenece al grupo The Mc Graw Hill Companies, al que también corresponde la revista Business Week, calificó a la baja a la República Federativa de Brasil. La calificación soberana de largo plazo en moneda local bajó a BB desde BB+ y la correspondiente en moneda extranjera también bajó, en este caso a B+ desde BB–.es-ES
dc.descriptionSomente em l´espanhol.pt-BR
dc.descriptionSeulement en espagnol.fr-CA
dc.descriptionOnly in spanish.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Económicases-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/pde/article/view/7437/6932
dc.sourceProblemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol 33, No 129 (2002)es-ES
dc.source2007-8951
dc.source0301-7036
dc.subjectes-ES
dc.subjectpt-BR
dc.subjectfr-CA
dc.subjecten-US
dc.titleLa marcha de Brasiles-ES
dc.titleLa marcha de Brasilpt-BR
dc.titleLa marcha de Brasilfr-CA
dc.titleLa marcha de Brasilen-US
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución