La economía mexicana en recesión;
La economía mexicana en recesión;
La economía mexicana en recesión

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.contributorpt-BR
dc.contributorfr-CA
dc.creatorCALVA, JOSÉ LUIS
dc.date2009-10-05
dc.date.accessioned2018-03-16T14:43:16Z
dc.date.available2018-03-16T14:43:16Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/pde/article/view/7397
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1193465
dc.descriptionOnly in spanish.en-US
dc.descriptionDesde la segunda guerra mundial hasta la década de 1970, la economía estadounidense experimentó siete recesiones (1945, 1949, 1953, 1958, 1961, 1970, y 1974-1975), algunas de ellas graves (1945, 1949, 1953, 1958 y 1974)1 y, exceptuando 1953, en ninguno de esos periodos la economía mexicana sufrió una recesión (definida, rigurosamente, como dos trimestres consecutivos —o más— de crecimiento negativo del PIB respecto al trimestre previo).2 En aquel tiempo, la menor dependencia relativa de la economía mexicana respecto a la estadounidense, y la mayor soberanía nacional en la determinación de nuestra política económica, hacían de México una nación menos vulnerable a los choques del ciclo económico estadounidensees-ES
dc.descriptionSomente em l´espanhol.pt-BR
dc.descriptionSomente em l´espanhol.fr-CA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Económicases-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/pde/article/view/7397/6892
dc.sourceProblemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol 32, No 126 (2001)es-ES
dc.source2007-8951
dc.source0301-7036
dc.subjecten-US
dc.subjectes-ES
dc.subjectpt-BR
dc.subjectfr-CA
dc.titleLa economía mexicana en recesiónen-US
dc.titleLa economía mexicana en recesiónes-ES
dc.titleLa economía mexicana en recesiónpt-BR
dc.titleLa economía mexicana en recesiónfr-CA
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución