dc.contributores-ES
dc.creatorGuallar, Javier; Universidad de Barcelona; Universidad Ramon Llull.
dc.creatorAbadal, Ernest; Universidad de Barcelona.
dc.creatorCodina, Lluís; Universidad Pompeu Fabra
dc.date2013-10-23
dc.date.accessioned2018-03-16T14:41:59Z
dc.date.available2018-03-16T14:41:59Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/ibi/article/view/42813
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1193281
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo es clasificar y analizar los principales productos y servicios de información que facilitan el acceso a la prensa digital y a sus contenidos y mostrar su evolución en los últimos cinco años. El criterio fundamental para establecer la tipología de productos ha sido la función principal que realizan para el usuario, lo que nos ha llevado a establecer cuatro grandes ámbitos: acceso a cabeceras de prensa, búsqueda de información, seguimiento de información y agregación de contenidos. De cada una de estas clases, se describen y analizan distintas subtipologías: directorios, hemerotecas históricas, hemerotecas digitales de medios, bases de datos de prensa, seguimiento de prensa, seguimiento en línea, seguimiento en redes sociales, agregadores manuales, agregadores automatizados y agregadores sociales. Se muestran para cada tipología algunos ejemplos significativos de las áreas lingüísticas inglesa y españolaes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Informaciónes-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/ibi/article/view/42813/38888
dc.sourceInvestigación Bibliotecológica; Vol 27, No 061 (2013)es-ES
dc.source0187-358X
dc.subjectPrensa digital; Diarios digitales; Fuentes de información; Clasificaciones; Directorios; Hemerotecas; Bases de datos de prensa; Seguimiento; Agregadores.es-ES
dc.titleSistemas de acceso a la información de prensa digital: tipología y evoluciónes-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución