México
| Artículos de revistas
Impacto de la migración urbana en el proceso de ”separación de repúblicas”: el caso de dos parroquias indígenas de la parcialidad de San Juan Tenochtitlán, 1688-1692
Autor
Silva Prada, Natalia
Institución
Resumen
Study of the indigenous population in Mexico City at the end of seventeenth century through the analysis of different forms of migration. The work analyzes the outcome of the ancient process of separation of “republics”, Indian and Spaniard terms of space and culture, and is especially focused on the doctrines of San Sebastian and Santa Cruz. There is an extensive work of research based in unexplored documentary sources, such as the parochial marriages registers from 1688 to 1692 and the “extravagantes” memory of 1691, and new calculations of demographic mobility and marriage exchange. Este artículo es una reflexión sobre las diferentes formas de migración de la población indígena que habitaba la ciudad de México a finales del siglo XVII. En él se analizan los resultados del proceso de separación de “repúblicas” tanto en términos territoriales como de la población indígena de las doctrinas de San Sebastián y Santa Cruz. Se han utilizado fuentes documentales inexploradas como la memoria de extravagantes de 1691 y los registros parroquiales de matrimonio de los años 1688 a 1692. Dichas fuentes permiten exponer nuevos cálculos sobre la cantidad de extravagantes, las posibles causas y efectos de la movilidad espacial y la realidad del intercambio matrimonial.