dc.contributores-ES
dc.creatorAnexo Sección Entrevistas, 2001
dc.date2016-09-17
dc.date.accessioned2018-03-16T14:10:08Z
dc.date.available2018-03-16T14:10:08Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/57163
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1188285
dc.descriptionLa cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad Psicologia, UNAM: Programa de "Patrimonio Cívico-Cultural y Combate a la Pobreza"es-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/57163/50697
dc.rights##submission.copyrightStatement##es-ES
dc.source"PATRIMONIO": ECONOMÍA CULTURAL Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ (MEC-EDUPAZ); Vol 2, No 10 (5) (2016): Décima Edición de la Revista MEC-EDUPAZes-ES
dc.source2007-4778
dc.subjectRestauración, Gestión Cultural, Administración Pública; Arqueología; Antropología; Historiaes-ES
dc.subjectDesarrollo urbano, ordenamiento territoriales-ES
dc.subjectOrdenamiento territorial, políticas públicas.es-ES
dc.titleDeclaración Unesco Diversidad Cultural. UNESCO, 2001es-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeAnalítico, descriptivo.es-ES
dc.coverageLocal, nacional e internacionales-ES
dc.coverageSiglos XX y XXIes-ES
dc.coveragees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución