Artículos de revistas
El Padre Tembleque y sus técnicas constructivas
Autor
Linaza Ayerbe, Mateo; Ing. Lizana ha participado en diversos
proyecto enfocados al rescate y conservación de los proyectos culturales.
Lorenzo Monterrubio, Carmen; Instituto de Artes - UAEH
Bonilla Porras, José Antonio; Ingeniero por la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.
Institución
Resumen
El testimonio está integrado por tres documentos entorno al tema de las técnicas constructivas. El primero corresponde a Mateo Linaza, quien describe cómo se edificó el acueducto del padre Tembleque, así como los materiales y técnicas constructivas empleadas. Después aborda la relación del padre Ángel con el acueducto para sus restauración en siglo XX. Subsecuentemente comenta las restauraciones actuales, éstas ha sido lo más ortodoxas posibles, buscando preservar las técnicas artesanales en preparación de la cal. El segundo documento, elaborado por Carmen Lorenzo, hace referencia a los glifos presentes en el acueducto de Zempoala, los cuales fueron hechos por los indígenas durante su edificación. Cabe señalar que los glifos tienen un simbolismo puramente prehispánico. El tercer documento, hecho por José Antonio Bonilla, analiza la hidráulica detrás del acueducto del Padre Tembleque.