dc.contributores-ES
dc.creatorAlvarado Sizzo, Ilia
dc.date2015-01-20
dc.date.accessioned2018-03-16T14:09:09Z
dc.date.available2018-03-16T14:09:09Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/45988
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1188150
dc.descriptionEl presente trabajo propone un estudio panorámico para la revalorización los restos de la ex hacienda Cusien Nueva Italia, Michoacán desde la perspectiva de patrimonio industrial. Con esa finalidad, se realiza unarevisión a la composición geográfica de la zona donde se ubica la ex hacienda, desde un enfoque territorialque permite entender las razones que impulsaron el establecimiento y florecimiento de una agroindustria enuna zona árida. Al análisis geográfico se suma la consideración del contexto histórico en el que la haciendafue fundada, las condiciones sociopolíticas del porfiriato que favorecieron las condiciones para el desarrolloindustrial del país; y, finalmente, el cambio de régimen que llevó a la expropiación de la propiedad paraconvertirla en el ejido más grande del país. Se aporta también un repaso sobre la evolución del sistema deproducción y los adelantos tecnológicos introducidos en el territorio a raíz de la colonización de un territorioantes desértico y deshabitado. Todo el análisis histórico y geográfico permite poner en valor los vestigiosmateriales de la ex hacienda Nueva Italia, particularmente el casco hacendario, como un testimonio de lagran transformación territorial realizada en la Tierra Caliente de Michoacán a partir del proyectoagroindustrial desarrollado por los empresarios italianos a principios del siglo XX. Testimonio que esnecesario preservar y difundir como un elemento imprescindible en la memoria histórica del espacio dondese encuentra. En el estudio se plantea la puesta en valor del sitio como patrimonio industrial a partir de losplanteamientos de la Carta de Nizhny Tagil. Se realiza también una revisión del estado de conservación delos restos materiales de la ex hacienda Nueva Italia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad Psicologia, UNAM: Programa de "Patrimonio Cívico-Cultural y Combate a la Pobreza"es-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/45988/41171
dc.source"PATRIMONIO": ECONOMÍA CULTURAL Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ (MEC-EDUPAZ); Vol 1, No 5 (3): Quinta edición de la Revista; 7-43es-ES
dc.source2007-4778
dc.subjectes-ES
dc.subjectPatrimonio Industrial; Carta Nizhny-Tagil; Latifundio Cusi; Hacienda Nueva Italia; Territorio y Patrimonioes-ES
dc.subjectes-ES
dc.title“Estas ruinas que ves”: la ex hacienda Nueva Italia, Michoacán, un patrimonio industrial en el olvidoes-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistases-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución