dc.contributores-ES
dc.creatorCarrillo, Julián; Departamento de Ingeniería Civil Universidad Militar Nueva Granada, UMNG, Bogotá, Colombia
dc.creatorAlcocer, Sergio M.; Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
dc.creatorAperador, William; Universidad Militar Nueva Granada, UMNG, Bogotá, Colombia
dc.date2013-05-16
dc.date.accessioned2018-03-16T14:04:48Z
dc.date.available2018-03-16T14:04:48Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/ingenieria/article/view/38395
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1187342
dc.descriptionLa resistencia a cortante de muros de concreto y los nuevos materiales y técnicas de construcción han posicionado a la vivienda industrializada de concreto como una opción eficiente para proporcionar seguridad ante eventos sísmicos, para incentivar la conservación del medio ambiente y para promover la reducción de los costos de construcción, operación y mantenimiento. Con el propósito de desarrollar ayudas de diseño que promuevan la utilización de diferentes tipos de concreto, se llevó a cabo un estudio experimental para caracterizar las propiedades mecánicas de los concretos de peso normal, peso ligero y autocompactable. El programa experimental incluyó el ensayo de 603 especímenes en forma de cilindros y vigas. En el estudio se determinaron las propiedades mecánicas de los tres tipos de concreto sometidos a esfuerzos de compresión, tensión y flexión. A partir de las tendencias de los resultados experimentales, se proponen correlaciones numéricas para estimar las propiedades mecánicas básicas de los concretos, tales como módulo de elasticidad, resistencia a tensión indirecta y resistencia a flexión. Adicionalmente, en el estudio se proponen recomendaciones respecto a la resistencia mínima a compresión del concreto para vivienda y a la edad de descimbrado de los muros. Las recomendaciones de este estudio se podrían implantar fácilmente en un reglamento para construcción de vivienda de baja altura y de bajo costo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingenieríaes-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/ingenieria/article/view/38395/34903
dc.sourceIngeniería Investigación y Tecnología; Vol 14, No 2 (2013)es-ES
dc.source1405-7743
dc.subjectvivienda de bajo costo; propiedades mecánicas; módulo de elasticidad; resistencia a tensión indirecta; resistencia a flexión; concreto ligero; concreto autocompactable; diseño sismorresistentees-ES
dc.titlePropiedades mecánicas del concreto para viviendas de bajo costoes-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución