dc.contributores-ES
dc.creatorTrujillo-Guajardo, L. A.; Programa Doctoral en Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad Autónoma de Nuevo León
dc.creatorConde-Enríquez, A.; Programa Doctoral en Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad Autónoma de Nuevo León
dc.date2012-03-23
dc.date.accessioned2018-03-16T14:04:44Z
dc.date.available2018-03-16T14:04:44Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/ingenieria/article/view/30840
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1187290
dc.descriptionEn este artículo se presenta una herramienta computacional gráfica para apoyar la formación de ingenieros en protecciones eléctricas. Los fundamentos teóricos para el diseño de características de operación de relevadores de distancia, así como las rutinas de programación de un relevador de distancia son presentados. La herramienta desarrollada permite la evaluación de las etapas de diseño de relevadores y el análisis de la operación ante eventos reales o simulados. Se presentan algunos casos de ejemplo para ilustrar las actividades didácticas que son posibles de realizar con la herramienta presentada.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingenieríaes-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/ingenieria/article/view/30840/28586
dc.sourceIngeniería Investigación y Tecnología; Vol 13, No 2 (2012)es-ES
dc.source1405-7743
dc.subjectrelevador de distancia; herramienta computacional gráfica; características de operación; señales eléctricas de entrada; filtrado analógico; filtrado digitales-ES
dc.titleHerramienta educativa para la formación de ingenieros en protecciones eléctricas: relevador de distanciaes-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución