dc.contributores-ES
dc.creatorSánchez-Guzmán, J.; Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México
dc.creatorAuvinet-Guichard, G.; Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México
dc.date2011-11-23
dc.date.accessioned2018-03-16T14:04:41Z
dc.date.available2018-03-16T14:04:41Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/ingenieria/article/view/27893
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1187265
dc.descriptionSe presenta un estudio de la segregación inherente existente en medios granulares por el efecto de la dimensión relativa de los distintos granos. Se utiliza un modelo numérico para la simulación geométrica de estructuras granulares. Tanto para la simulación como para el estudio de las estructuras granulares se hace un amplio uso de la teoría de probabilidad. Las partículas se idealizan con círculos (modelo 2D) y esferas (modelo 3D). Se simulan materiales de granulometría estrictamente uniforme, bimodal (dos tamaños) y continua. Se proponen dos variables para medir la segregación que permiten apreciar los efectos de las variables granulométricas. En estructuras uniformes se observa la presencia de una estructuración espontánea. En las bimodales y continuas, la segregación depende principalmente de la relación entre los diámetros máximo y mínimo de las partículas. Se señalan algunas implicaciones prácticas que la segregación puede tener en los problemas de la geotecnia y otras disciplinas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingenieríaes-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/ingenieria/article/view/27893/25814
dc.sourceIngeniería Investigación y Tecnología; Vol 12, No 4 (2011)es-ES
dc.source1405-7743
dc.subjectsegregación inherente; simulación; probabilidad; estructuración espontánea; relación de diámetros; concentración espaciales-ES
dc.titleSegregación inherente en medios granulareses-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución