Artículos de revistas
Facies sedimentarias turbidíticas del Terciario Inferior en la Cuenca de Chicontepec, Centro-Oriente de México
Autor
Santillán-Piña, Noé; División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra
Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional Autónoma de México
Aguayo-Camargo, Joaquín Eduardo; División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra
Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional Autónoma de México
Institución
Resumen
El área de estudio comprende la porción noroccidental de la Cuenca de Chicontepec, en el sureste del estado de San Luis Potosí y el noreste de Hidalgo. En las secuencias estratigráficas de la Formación Chicontepec del Paleoceno Inferior, en afloramientos aislados, se interpretaron dos subambientes sedimentarios mayores en el modelo de abanico: el medio y el externo, cuyos criterios para su identificación fueron: (a) litoestratigráficos (espesor, geometría y distribución); (b) estructuras sedimentarias primarias internas y externas, y (c) estructuras por deformación intraformacional. Las facies sedimentarias están compuestas por partículas siliciclásticas y calcáreas provenientes de la Sierra Madre Oriental, al occidente; la paleoisla de Tuxpan, al oriente; y el macizo de Teziutlán, al sur; los sedimentos fueron transportados masivamente como deslizamientos, derrumbes, flujos de escombros y por corrientes de turbidez, y depositados de forma masiva, tabular, lenticular y lobular, al pie de talud de la cuenca y en el piso marino.