dc.creatorCarton de Grammont, Hubert
dc.date2016-03-04T18:00:33Z
dc.date2016-03-04T18:00:33Z
dc.date1989
dc.date1989
dc.date.accessioned2018-03-16T13:14:45Z
dc.date.available2018-03-16T13:14:45Z
dc.identifierhttp://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4995
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1186815
dc.descriptionEn este capítulo incluido en la obra coordinada por J. Moguel, Historia de la cuestión agraria mexicana, política estatal y conflictos agrarios, 1950-1970, Hubert Carton de Grammont, hace una importante contribución al referirse brevemente a la relación entre los propietarios agrícolas y el Estado posrevolucionario, así como a la importancia que en esta relación tuvieron las organizaciones gremiales para garantizar los intereses de esos propietarios en el marco de lineamientos de la política nacional. Analiza el contexto social e histórico en que surge la Unión Nacional de Cosecheros (UNC), sus características y sus principales acciones; define su perfil ideológico (anticomunista), su relación favorable con los gobiernos de Miguel Alemán y Ruiz Cortines -en particular su influencia para reformar el artículo 27 constitucional introduciendo el derecho de amparo-, así como algunas de sus políticas como la lucha contra los acaparadores y el impulso al crédito bancario. Ahí, el autor señala fuertes contradicciones al interior de la organización que se autoerigía como representante de los pequeños productores, pero al agrupar también a grandes agricultores, incorporaba en sus demandas el aumento de subsidios, defensa de la tierra privada y contra la sindicalización de los asalariados agrícolas. Otro elemento contradictorio fue su estrecha relación de cooperación con la CNC y su opinión común de que el reparto agrario había terminado con el cardenismo, y su política de agresión contra las organizaciones agraristas más independientes. Finalmente se reseña su cambio de denominación a Federación Mexicana de Organizaciones Agrícolas y su impulso a las Uniones Nacionales de Productores durante las décadas de 1950 y 1960.
dc.relationhttp://www.paginaspersonales.unam.mx/publicaciones/index/alias:hubertfrancismariecartondegrammont
dc.relationJornaleros y transformación en el agro mexicano
dc.relationDiversos eventos académicos
dc.relationhubert@unam.mx
dc.subjectUnion Nacional de Cosecheros
dc.subjectContra acaparadores
dc.subjectPerfil ideologico
dc.subjectPropietarios agricolas
dc.subjectEstado posrevolucionario
dc.subjectOrganizaciones gremiales
dc.subjectMiguel Aleman
dc.subjectRuiz Cortines
dc.subjectReformas Articulo 27 Constitucional
dc.subjectDerecho de amparo
dc.subjectCredito bancario
dc.subjectUniones nacionales productores 1950-1960
dc.titleLos empresarios también se organizan: la Unión Nacional de Cosecheros
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeCapítulos de libros
dc.coverageMéxico
dc.coverage1950-1970


Este ítem pertenece a la siguiente institución