dc.contributorSarmiento Silva, Sergio
dc.contributorMartínez Resendíz, Juana
dc.contributorSará Espinosa, Francy
dc.contributorMuciño Barrientos, Rafael
dc.contributorLópez Morales, Ivonne
dc.contributorGarcía, Jose Luis
dc.contributorSandoval Ramírez, Denisse
dc.contributorMontes de Oca, Laura
dc.contributorVitela, Romualdo
dc.contributorLawton, Garry
dc.creatorGutierrez Chong, Natividad
dc.date2016-02-03T17:40:25Z
dc.date2016-02-03T17:40:25Z
dc.date2005
dc.date2005
dc.date.accessioned2018-03-16T13:14:42Z
dc.date.available2018-03-16T13:14:42Z
dc.identifierhttp://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4971
dc.identifierEn caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, favor de citar la autoría, título, la fecha de creación, URI y señalar que se encuentra la colección de Natividad Gutiérrez en el Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1186789
dc.descriptionSICETNO es una plataforma digital que incluye dos Bases de Datos: Organizaciones indígenas de América Latina (ORGINDAL) y Conflictos étnicos y nacionalismos en las Américas (CETNA). Está desarrollada con herramientas innovadoras para vincular la investigación en ciencias sociales con la tecnología de la información sobre las organizaciones de los pueblos indígenas y de los conflictos étnicos que ocurren en las Américas. Su plataforma digital es accesible a las organizaciones indígenas con ventajas como la técnica de negociación política, o cuando el cabildeo o el consenso, sean requeridos en asuntos de interés jurídico indígena. Contiene temas de democracia y derechos humanos en el continente; incluye las propuestas y modelos de autonomía y libre determinación que han diseñado y ejecutan algunos pueblos indios de México, Ecuador y Bolivia. Una contribución muy importante es hacer visible el trabajo desarrollado en las organizaciones, en cuanto a sus planteamientos y propuestas con respecto a la autonomía, a la libre determinación, entre otros. La plataforma también muestra los tipos de conflictividad étnica en las Américas e identifica los daños y amenazas más frecuentes que ponen en riesgo a las poblaciones indígenas y a los territorios que habitan. Ambas Bases de Datos cualitativos son insumos de los proyectos Fortalecimiento del capital social étnico como lucha contra la discriminación de los pueblos indígenas en México y Conflictos étnicos y nacionalismos contporáneos en las Américas. Estas investigaciones fueron realizadas en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y recibieron financiamiento de la Delegación de la Comisión Europea en México. Iniciativa Europea para la Democracia y los Derechos Humanos. 89010 (2006) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (461495) (2008) respectivamente. El apoyo del Programa PAPPIT- DGAPA UNAM hizo posible continuar la investigación e incluir a las organizaciones indígenas más representativas de Ecuador y Bolivia.
dc.descriptionSEP-CONACYT
dc.languagees
dc.relationhttp://www.sicetno.org/
dc.relationConflictos étnicos y nacionalismos contemporáneos en las Américas
dc.relationDiversos eventos académicos
dc.relationsigetno@gmail.com
dc.subjectEtnicidad
dc.subjectConflictos
dc.subjectAmerica Latina
dc.subjectHonduras
dc.subjectNicaragua
dc.subjectColombia
dc.subjectEcuador
dc.subjectLuchas sociales
dc.subjectTerritorio
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectEmpresas nacionales y transnacionales
dc.subjectReconocimiento de derechos indígenas
dc.titleSistema de Consulta de Organizaciones Indígenas y Conflictos Etnicos en las Américas (SICETNO)
dc.typePlano o proyecto
dc.typeSoftware
dc.typeOtro
dc.coverageMexico, E..U, Canadá, América Latina
dc.coverage2005 a la fecha


Este ítem pertenece a la siguiente institución