dc.creatorCastillo Berthier, Hector
dc.date2014-11-26T20:07:48Z
dc.date2014-11-26T20:07:48Z
dc.date1994
dc.date1994
dc.date.accessioned2018-03-16T13:14:28Z
dc.date.available2018-03-16T13:14:28Z
dc.identifier968-36-3461-3
dc.identifierhttp://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4661
dc.identifierEn caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, favor de citar la autoría, título, la fecha de creación, URI y señalar que se encuentra en la Colección Trayectoria de Investigación de Héctor Castillo Berthier del Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1186655
dc.descriptionEste libro es resultado de la continuación de la investigación que Héctor Castillo Berthier comenzó a desarrollar a inicios de la década de 1980 sobre el mercado de La Merced y cuyo trabajo se materializó en la publicación, en 1994, de: La Merced: enigma alimentario. En esta nueva etapa, el autor profundiza en la manera en que está conformada su estructura de poder de los mayoristas alimentarios en La Merced, quiénes la integran y en su funcionamiento. Ofrece elementos para entender las estrategias utilizadas por el reducido grupo de comerciantes llegó a controlar todo el abasto de alimentos de la Ciudad de México, desde el momento en que La Merced era el principal mercado mayorista de la ciudad. Para sus análisis, el autor tomó como base las numerosas entrevistas abiertas que realizó a lo largo de 10 meses de trabajo, proceso que le llevó a descubrir problemas asociados al control del abasto, tales como: la delincuencia, la venta de drogas, el hacinamiento, la prostitución, la insalubridad y la falta de espacio en ese mercado. La coyuntura que ofreció el descontrol frente a la ruptura de grupos marcada por la resistencia de algunos de ellos para trasladarse al nuevo mercado, junto con la caída y surgimiento de nuevos líderes mayoristas, fue aprovechada por Castillo para la obtención de testimonios en ese contexto de descontrol y de cambio.
dc.languagees
dc.relationComercio Mayorista de la Ciudad de México
dc.relationDiversos eventos acadêmicos
dc.relationberthier@unam.mx
dc.subjectComerciantes mayoristas
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectLa Merced
dc.subjectPoder
dc.subjectControl del abasto
dc.subjectComplejidad hacinamiento
dc.titleEstructura de poder de los comerciantes mayoristas de abarrotes de la Ciudad de México
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeLibros
dc.coverageMéxico DF.
dc.coverageInvestigación realizada durante La década de 1980


Este ítem pertenece a la siguiente institución