dc.creatorGarcia Ugarte, Marta Eugenia
dc.date2013-08-16T16:44:12Z
dc.date2013-08-16T16:44:12Z
dc.date2013-08-14
dc.date2010-06
dc.date.accessioned2018-03-16T13:14:17Z
dc.date.available2018-03-16T13:14:17Z
dc.identifier978-607-401-287-3 Obra completa
dc.identifier978-607-401-289-7 Tomo II
dc.identifierhttp://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4424
dc.identifierEn caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, favor de citar la autoría, título, la fecha de creación, URI y señalar que se encuentra en el Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1186546
dc.descriptionLa simbiosis de los poderes político y religioso del virreinato se convirtió en un reto para los actores sociales del México independiente. Las disputas ideológicas sobre la soberanía y el poder social y económico de la Iglesia fueron inevitables en la construcción del Estado nacional. Los desencuentros, que se tradujeron en guerras civiles e intervenciones extranjeras, se reconstruyen con el itinerario político-intelectual del arzobispo de México Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos principal ideólogo del conservadurismo mexicano de la segunda mitad del siglo XIX. La fuerza política y pastoral de los obispos y la base social comunitaria de la Iglesia, anclada en usos y costumbres tradicionales de los pueblos y sus párrocos, cedieron ante la rapidez, pertinencia y bondad de los cambios que se implantaron con la liberación de los bienes y de las conciencias incautadas por la Iglesia. Los promotores eclesiásticos y civiles de la intervención francesa y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo, creyeron que su propuesta no lesionaba la soberanía al sustentarse en un jefe supremo y en el ejército conservador. Fue una quimera. Su traición fue inequívoca. El triunfo de la República sobre Maximiliano y sus aliados sepultó los proyectos imperiales y afirmó la reforma liberal, pero no canceló que, a la vuelta de los años, los católicos se reinsertaran en el poder civil como ciudadanos mexicanos.
dc.descriptionH. Cámara de Diputados, LXI Legislatura /UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales/Asociación Mexicana de Promoción y Cultura Social, A.C./Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana/Miguel Ángel Porrúa, Librero-editor.
dc.languagees
dc.publisherH. Cámara de Diputados, LXI Legislatura /UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales/Asociación Mexicana de Promoción y Cultura Social, A.C./Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana/Miguel Ángel Porrúa, Librero-editor.
dc.subjectReligion
dc.subjectPoder politico
dc.subjectDisputas ideologicas
dc.titlePoder político y religioso. México siglo XIX, Tomo II
dc.typeLibros
dc.typeArtículos de revistas
dc.coverageMexico
dc.coverageSiglo XIX


Este ítem pertenece a la siguiente institución