dc.creatorGutierrez Chong, Natividad
dc.date2011-12-07T22:24:48Z
dc.date2011-12-07T22:24:48Z
dc.date2009
dc.date2009
dc.date.accessioned2018-03-16T13:08:38Z
dc.date.available2018-03-16T13:08:38Z
dc.identifier978-9978-22-791-6
dc.identifierhttp://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/1007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1182774
dc.descriptionConjunto de casos de estudios discutidos en el seminario “Conflictos étnicos y etnonacionalismos: reportes de investigación”, llevado a cabo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM en el 2006, con objetivos de análisis y explicación de la conflictividad étnica en el continente americano. El libro contiene tres apartados que constituyen los ejes fundamentales de estudio: 1. Conflictos interculturales; 2. Activismo político y 3. Violencia. Los casos estudiados en Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Canadá, a través de los diferentes capítulos invitan a la reflexión relacionada con el nacionalismo y la etnicidad en el mundo moderno, del riesgo y la violencia bajo los cuales sobreviven los grupos étnicos en diferentes regiones llegando al extremo del genocidio como sucede en México y en Guatemala, bajo la complicidad de quienes detentan el poder económico y político. En esta obra se encuentra un contexto explicativo de la complejidad del conflicto, en el que se combinan aspectos tales como la migración y las relaciones intraétnicas, la problemática del cambio climático; la falta de análisis, de agenda y de voluntad política por parte de los gobierno de los países para resolver litigios respecto de espacios y derechos de autogobierno de comunidades político territoriales. El creciente poblamiento étnico en las zonas urbanas, las formas de reivindicación autonómica de mapuches en el sur de Chile, el activismo político internacional de los inuit por la conservación del ártico, entre otros fenómenos y luchas, muestran el creciente espectro de asuntos pendientes de analizar y entender, por parte de todos los actores sociales e institucionales involucrados. Los capítulos 1 y 10 Natividad Gutiérrez expone un modelo de análisis en base a tipologías de nacionalismo y de la etnicidad en el mundo moderno, así como la adaptación de los cánones de la sociología del riesgo en relación a las variantes del conflicto étnico. En el capítulo 10, la propia autora muestra las formas de injerencia y complicidad del Estado para perpetrar daños a las comunidades indígenas políticamente articuladas, como trasfondo explicativo de las masacres genocidas ocurridas en Acteal, Chiapas y en Agua Fría, Oaxaca.
dc.descriptionCONACYT
dc.languagees
dc.relationConflictos étnicos y nacionalismos contemporáneos en las Américas
dc.relationConferencia: “Partidos étnicos en América Latina: razones de aparición y éxito. Bolivia, Ecuador, México”; Simposio: “Conflictos étnicos y nacionalismos en las Américas”; Simposio: “Nationalism and Democracy”; Conferencia: “Etno nacionalismos y conflictos étnicos en América Latina hoy”; Seminario: “Conflictos étnicos y nacionalismos en las Américas. Reportes de investigaciones en curso”; Simposio: “Nationalism in the Americas”; Conferencia: “Conflictos étnicos y pueblos indios sin estado”; Conferencia: “Construcción del nacionalismo”.
dc.subjectActivismo politico
dc.subjectViolencia
dc.subjectConflictos interculturales
dc.subjectEstado-nacion
dc.subjectEtnonacionalismo
dc.titleConflictos étnicos y etnonacionalismos en las Américas
dc.typeLibros
dc.coverageAmérica
dc.coverage1990-2009


Este ítem pertenece a la siguiente institución