Capítulos de libros
ESTUDIOS REGIONALES Y POSGRADOS DE CALIDAD EN MÉXICO
Registro en:
Barrientos Gutiérrez, Nelly Eblin (2018): ESTUDIOS REGIONALES Y POSGRADOS DE CALIDAD EN MÉXICO. In: CIUDAD, GÉNERO, CULTURA Y EDUCACIÓN EN LAS REGIONES. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México. ISBN UNAM: 978-607-30-0002-4, AMECIDER: 978-607-96649-9-2
Autor
Barrientos Gutiérrez, Nelly Eblin
Institución
Resumen
A partir de la constitución de 1917 la planeación regional y urbana en México ha sido una constante, así como el interés por el desarrollo para el Estado. Esto ha obligado a entender el proceso de regionalización al interior de su territorio y reconocer la profunda desigualdad en el espacio mexicano. La construcción de un escenario en que la formación del capital humano es una estrategia relevante para dicho entendimiento y reconocimiento ha puesto a los estudios regionales como una disciplina de interés de los centros de investigación e Instituciones públicas de educación superior en el país. El análisis curricular permite aproximaciones sobre el papel que juegan dichas instituciones para impulsar las condiciones de existencia de una población a partir del estudio de sus regiones. El análisis curricular permite, además, elegir el proceso formativo más conveniente; ayuda a priorizar y optar por las mejores prácticas educativas y, en general, nos permite evaluar el cómo la formación es llevada a cabo. El objetivo de esta ponencia es describir los aspectos centrales que caracterizan el diseño curricular, es decir, la ruta formativa que se ha trazado para profesionalizarse en posgrados vinculados al estudio regional en instituciones de educación superior pública en México. El nivel elegido ha sido maestría, por ser éste el que mayor oferta educativa a nivel posgrado se registra en el país. La principal característica encontrada en esta oferta educativa es su carácter presencial, su periodicidad y la investigación como orientación formativa.