dc.creator | Priego Hernández, Oscar | |
dc.creator | Cano Flores, Milagros | |
dc.creator | Olivera Gómez, Daniel Armando | |
dc.date | 2018-01-25 | |
dc.date.accessioned | 2018-03-15T19:49:07Z | |
dc.date.available | 2018-03-15T19:49:07Z | |
dc.identifier | http://ru.iiec.unam.mx/3909/1/4-Reforma%20Energ%C3%A9tica.pdf | |
dc.identifier | Priego Hernández, Oscar; Cano Flores, Milagros y Olivera Gómez, Daniel Armando (2018): LA REFORMA ENERGÉTICA Y EL FUTURO DE LA ACTIVIDAD PETROLERA: (UNA REFLEXIÓN A TRES AÑOS DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES). In: DESIGUALDAD REGIONAL, POBREZA Y MIGRACIÓN. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México. ISBN UNAM: 978-607-30-0001-7, AMECIDER: 978-607-96649-8-5 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1181700 | |
dc.description | En México la importancia de la actividad petrolera no está en discusión, pero, su relación con el desarrollo social requiere de reflexión; los recursos son, curiosamente, indispensables en la aplicación del gasto social. Particularmente en Tabasco la actividad petrolera ha ocasionado graves daños (sociales y ambientales), riqueza, pobreza y daños ecológicos irreversibles, por su parte, la mayoría de los mexicanos hoy tienen la percepción de que Pemex atraviesa por serios problemas (Pasivos, finanzas y sindicato). Es importante señalar que el desarrollo de la actividad petrolera en el mundo una tercera parte es operada por Estados Soberanos (México, Venezuela, Brasil), pero dos terceras partes está en manos de compañías privadas que controlan el mercado internacional. Solo podemos pensar que la reforma energética aprobada representa un beneficio para todos los mexicanos y ojalá no se trate de uno más de los proyectos entreguistas de nuestra riqueza petrolera y soberanía a los grandes monopolios que controlan la actividad en el mundo. México es un productor importante en el contexto internacional, por ello debe aprovechar las oportunidades para mejorar las condiciones de la industria petrolera que puede ser rentable y autosuficiente inclusive con un régimen de propiedad del Estado. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores | |
dc.relation | http://ru.iiec.unam.mx/3909/ | |
dc.subject | R5 - Análisis regionales | |
dc.title | LA REFORMA ENERGÉTICA Y EL FUTURO DE LA ACTIVIDAD PETROLERA: (UNA REFLEXIÓN A TRES AÑOS DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES) | |
dc.type | Capítulos de libros | |
dc.type | Artículos de revistas | |