dc.creatorAguilar Ortega, Teodoro
dc.date2018-01-25
dc.date.accessioned2018-03-15T19:49:06Z
dc.date.available2018-03-15T19:49:06Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/3904/1/232-Aguilar.pdf
dc.identifierAguilar Ortega, Teodoro (2018): EXILIO MICHOACANO EN ESTADOS UNIDOS. In: DESIGUALDAD REGIONAL, POBREZA Y MIGRACIÓN. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México. ISBN UNAM: 978-607-30-0001-7, AMECIDER: 978-607-96649-8-5
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1181695
dc.descriptionEl exilio involucra la separación de la tierra donde se vive y a la cual no se puede regresar debido a que la vida corre peligro. En este sentido, en las últimas décadas millones de mexicanos han emigrado a Estados Unidos, como exiliados económicos en aquel país, debido a los graves problemas que enfrenta la economía mexicana; por ello, se puede hablar de exiliados económicos. Agregado a ello, Michoacán es la tercera entidad que mayor porcentaje de población pierde por efectos de la migración y casi la totalidad de ellos se dirigen hacia el país del norte. Por lo anterior, el objetivo de esta ponencia es analizar el creciente flujo migratorio del noroeste de Michoacán, que presenta las características de refugiados económicos. El análisis se basa en el estudio de datos sobre migración y se relaciona con las cifras económicas; de esa manera se puede argumentar que los migrantes salen de Michoacán debido a los graves problemas económicos y, por ello, asumen la figura de exiliados económicos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/3904/
dc.subjectR5 - Análisis regionales
dc.titleEXILIO MICHOACANO EN ESTADOS UNIDOS
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución