Capítulos de libros
ESQUEMA METODOLÓGICO PARA EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN SOCIO-HABITACIONAL EN UNA CIUDAD.
Registro en:
Perón Delgado, Eva; Pérez Rangel, Mercedes y Chávez Palma, Alejandro A. (2018): ESQUEMA METODOLÓGICO PARA EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN SOCIO-HABITACIONAL EN UNA CIUDAD. In: DESIGUALDAD REGIONAL, POBREZA Y MIGRACIÓN. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México. ISBN UNAM: 978-607-30-0001-7, AMECIDER: 978-607-96649-8-5
Autor
Perón Delgado, Eva
Pérez Rangel, Mercedes
Chávez Palma, Alejandro A.
Institución
Resumen
En este trabajo se propone un esquema metodológico para analizar el comportamiento de la ciudad en función de la situación socio-habitacional. Este esquema permite definir modelos de comportamiento espacial de una ciudad con relación a la situación socio-habitacional, apoyados en el uso de los SIG a escala territorial, los cuales tienen la cualidad de enfocar el carácter multidimensional que posee el desarrollo urbano y su dimensión social a partir de la determinación de las variables estratégicas socio-habitacionales. Los modelos resultantes permiten focalizar los centros críticos donde se sintetizan los problemas; son ordenados y jerarquizados en función de la importancia o peso que realmente poseen en la explicación de la problemática, a partir de dichas variables.
El esquema metodológico diseñado se ha aplicado en la ciudad Camagüey, capital de la provincia de igual nombre. Para la realización del trabajo se utilizó una gama de bibliografía tanto nacional, como internacional.