dc.creatorVasconcelos Ramírez, Adriana
dc.creatorLópez Cruz, Juana Yolanda
dc.creatorTapia Guerrero, Luis Arturo
dc.date2018-01-25
dc.date.accessioned2018-03-15T19:49:02Z
dc.date.available2018-03-15T19:49:02Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/3842/1/207-Vasconcelos-L%C3%B3pez-Tapia.pdf
dc.identifierVasconcelos Ramírez, Adriana; López Cruz, Juana Yolanda y Tapia Guerrero, Luis Arturo (2018): EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE TLAYUDAS Y LA DINAMICA ECONOMICA EN TLALIXTAC DE CABRERA, OAX. In: DINÁMICA ECONÓMICA Y PROCESOS DE INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO REGIONAL. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México. ISBN UNAM: 978-607-30-0000-0, AMECIDER: 978-607-96649-7-8
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1181633
dc.descriptionLa concepción tradicional de los territorios rurales como lugares aislados y dedicados básicamente a la producción agrícola ha experimentado grandes cambios en los últimos años. Progresivamente, ha venido emergiendo un punto de vista distinto, que considera los ámbitos rurales como espacios complejos y dinámicos de gran importancia, en los que se conjugan, además de su función productiva, las preocupaciones sobre el medio ambiente, el paisaje, los recursos naturales, el patrimonio cultural, el turismo y la conservación y reproducción de bienes intangibles; es decir, de los bienes relacionados con el saber- hacer de las poblaciones, con la calidad reconocida de los productos o con el aprecio de los consumidores por los servicios que prestan. Desde este enfoque se pretende analizar el proceso productivo de Tlayudas en Tlalixtac de Cabera Oaxaca, actividad que es desarrollada individualmente por pequeñas productoras de familias rurales, y dadas las características de la actividad se supone la conformación de un Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL). El objetivo de esta ponencia es presentar los avances de la investigación realizada en torno a la actividad y se busca comprender si realmente se da la conformación de un SIAL, con el fin de explicar los factores que determinan la continuidad de una actividad económica tradicional dentro de un SIAL, en un contexto de crisis de la pequeña producción ante el libre mercado. El caso se ha venido analizando a partir de los cuatro objetivos de investigación propuestos por Muchnik en el 2008, (transferencia de saberes, redes sociales, patrimonialización y calificación del producto) los cuales se tomaron como condiciones necesarias y suficientes para considerar que en el caso de estudio se ha conformado un SIAL.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/3842/
dc.subjectR5 - Análisis regionales
dc.titleEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE TLAYUDAS Y LA DINAMICA ECONOMICA EN TLALIXTAC DE CABRERA, OAX.
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución