dc.creatorAlvarado Granados, Alejandro Rafael
dc.creatorHilario Villanueva, Angélica
dc.creatorMora Avilez, Ma. Ariana
dc.date2018-01-25
dc.date.accessioned2018-03-15T19:49:00Z
dc.date.available2018-03-15T19:49:00Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/3795/1/218-Alvarado-Hilario-Mora.pdf
dc.identifierAlvarado Granados, Alejandro Rafael; Hilario Villanueva, Angélica y Mora Avilez, Ma. Ariana (2018): EL PROCESO DE MANEJO DEL AGUA EN LOS SUBSISTEMAS SOCIO-CULTURAL Y ECONÓMICO EN LA MICRO CUENCA EL PERICÓN, TECOANAPA, GUERRERO. In: DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Y TURISMO. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México. ISBN UNAM: 978-607-02-9999-5, AMECIDER: 978-607-96649-6-1
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1181591
dc.descriptionEl problema de suministro de agua en las viviendas es común en el ámbito rural de México y creciente en el país, pero el de su contaminación por usarla es general y poco atendido con eficiencia, por ello en esta investigación inicial se planteó el objetivo de analizar la microcuenca “El Pericón”, desde la perspectiva de su dimensión socio-cultural y económica, para su posterior integración con las dimensiones: biofísica, tecnológica y político-administrativa, como medio para el estudio y la gestión integral de la microcuenca en municipio de Tecoanapa, Guerrero, lo que implica un importante esfuerzo de integración interdisciplinaria para el equipo participante. El marco teórico se centra en las relaciones naturaleza-sociedad y en el proceso de manejo del agua, como una modalidad de dichas relaciones, en el ámbito de este recurso vital. El procedimiento seguido es el análisis de dos dimensiones para identificar puntos relevantes de la problemática y posteriormente conjuntarlos con las tres dimensiones restantes, para su modelación con fines a comprender las variables trascendentes y modificables de la problemática para su atención. Dentro de los resultados destaca la baja percepción en cuanto a las formas de actuación de la población y los productores para contaminar el agua y su posible reutilización, así como para reducir el desperdicio, sobre todo en fugas. También es relevante la alta marginación que sintetiza una serie de indicadores de la comunidad, que son relativamente bajos en los contextos estatal y nacional. Con ello una recomendación preliminar es la formación de conciencia ambiental en la población en general y en los productores agrícolas, en términos específicos sobre el papel que juegan en esta problemática.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/3795/
dc.subjectR5 - Análisis regionales
dc.titleEL PROCESO DE MANEJO DEL AGUA EN LOS SUBSISTEMAS SOCIO-CULTURAL Y ECONÓMICO EN LA MICRO CUENCA EL PERICÓN, TECOANAPA, GUERRERO
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución