dc.creatorPaolacci, Jerome
dc.creatorJuárez López, Berenice
dc.creatorHernández Zavala, Ivonne Betsabe
dc.date2018-01-25
dc.date.accessioned2018-03-15T19:48:57Z
dc.date.available2018-03-15T19:48:57Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/3746/1/095-Paolacci-Ju%C3%A1rez-Hern%C3%A1ndez.pdf
dc.identifierPaolacci, Jerome; Juárez López, Berenice y Hernández Zavala, Ivonne Betsabe (2018): CONSTRUCCION DE UN INDICE DE ATRACTIVIDAD ECONOMICA EN ANALISIS TERRITORIAL MULTIESCALA. In: TEORÍA, IMPACTOS EXTERNOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México. ISBN : 978-607-02-9998-8, AMECIDER: 978-607-96649-5-4
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1181542
dc.descriptionLas problemáticas actuales de integración, cooperación y/o competencia económica promueven la búsqueda de ejes de reflexión pertinentes sobre la capacidad de los territorios a desarrollar estrategias de atracción. Pensar cada territorio como un sistema (o “ecosistema”) de funcionamiento intrínseco único y propio pero abierto, justifica el uso de lecturas multiescalas de cualquier fenómeno de estudio, sabiendo que a cada área de investigación, le corresponde una escala espacial de análisis adecuada de estudio. La investigación pretende la creación de un índice de atractividad económica. El objetivo de dicho índice permite, mediante un análisis multiescala (supra-regional, regional, sub-nacional o local), diagnosticar las características territoriales de mayor interés de atracción (geográficas, económicas y/o sociales) para evaluar la capacidad de un desarrollo regional apropiado en termino de potencial e impacto. La construcción del índice utiliza el método de análisis en componentes principales, bajo un esquema temática de cinco rubros: “Condiciones Económicas”, “Preocupación Ambiental”, “Confianza Institucional”, “Mercado Laboral” y “Desarrollo Humano”; cada uno integran distintas variables (o indicadores), las cuales mediante la atribución de valores escalares permiten mediante el índice de atractividad económica, calificar a los territorios de estudio. La elaboración de mapas temáticas ofrece la definición y delimitación de áreas homogéneas de potencialidades o vulnerabilidades territoriales, cuyas se inscriben en los resultados preliminares de la investigación, ofreciendo una apreciación de áreas de concentración - dispersión, rezagos, debilidades o ventajas, etc. según cada indicador y/o componente. El índice de Atractividad Económica (IAE) tiene la voluntad de integrar la gama existente de herramientas disponibles a agentes económicos y tomadores de decisiones dentro de los sistemas de gobierno y/o privados al fin de orientar las estrategias de gestión y ordenamiento territorial.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/3746/
dc.subjectR5 - Análisis regionales
dc.titleCONSTRUCCION DE UN INDICE DE ATRACTIVIDAD ECONOMICA EN ANALISIS TERRITORIAL MULTIESCALA
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución