dc.creatorLizama Pérez, Fabiola
dc.creatorOrtega Argueta, Alejandro
dc.creatorPiñar Álvarez, María de los Ángeles
dc.date2018-01-25
dc.date.accessioned2018-03-15T19:48:56Z
dc.date.available2018-03-15T19:48:56Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/3736/1/211-Lizama-Ortega-Pi%C3%B1ar.pdf
dc.identifierLizama Pérez, Fabiola; Ortega Argueta, Alejandro y Piñar Álvarez, María de los Ángeles (2018): HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MÉTODO PARA EVALUAR LA SUSTENTABILIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL: UN ANÁLISIS REGIONAL EN EL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO. In: TEORÍA, IMPACTOS EXTERNOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, Mexico. ISBN UNAM: 978-607-02-9998-8, AMECIDER: 978-607-96649-5-4
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1181532
dc.descriptionLa última década del siglo pasado ha sido testigo de la promulgación de la Agenda 21, programa clave para orquestar políticas públicas en diversos países del mundo con el fin de alcanzar el desarrollo sustentable en el siglo XXI. Recientemente, la Agenda 2030 ha retomado esta preocupación, considerando que la consecución de un desarrollo sustentable a nivel global no será posible sin estrategias para un desarrollo perdurable en la esfera de los gobiernos locales. Los objetivos del trabajo fueron dos: por una parte, analizar a nivel nacional el conjunto de indicadores de la Agenda para el Desarrollo Municipal (ADM) mediante una base de datos oficial del gobierno mexicano en una escala temporal (2004-2013) y espacial (todo el país); por otra parte, evaluar el desempeño institucional de los gobiernos locales a partir de la implementación de la ADM en cinco municipios de la región de la Chontalpa en el estado de Tabasco. Metodológicamente, los objetivos se alcanzaron mediante un abordaje mixto, tanto cuantitativo, mediante el método Anova, como cualitativo, gracias al uso del método Weiss. Los resultados muestran una propuesta metodológica para medir el progreso de la sustentabilidad a nivel municipal y regional, partiendo de los mismos indicadores en cuatro dimensiones: social, económica, ambiental e institucional, lo que nos permitió la construcción de un Índice de Sustentabilidad y Gestión Pública. Asimismo se presenta un balance de los resultados del desempeño municipal en cinco municipios de la región de la Chontalpa en el estado de Tabasco, haciendo uso del citado índice. Como conclusión, la “Agenda para el Desarrollo Municipal” y el conjunto de indicadores, usados a lo largo de una década (2004-2013) es un pilar indiscutible para evaluar los avances y logros que se han tenido en materia de sustentabilidad en la gestión pública mexicana, en sus niveles municipal, regional y nacional.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/3736/
dc.subjectR5 - Análisis regionales
dc.titleHACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MÉTODO PARA EVALUAR LA SUSTENTABILIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL: UN ANÁLISIS REGIONAL EN EL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución