Capítulos de libros
TURISMO ALTERNATIVO: ¿ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO A NIVEL LOCAL O PARA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL?
Registro en:
Tamayo Torres, David Eulogio; Sosa Alcaraz, Mayanin y Munguia Gil, Alfonso (2016): TURISMO ALTERNATIVO: ¿ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO A NIVEL LOCAL O PARA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL? In: El desarrollo regional frente al cambio ambiental global y la transición hacia la sustentabilidad. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C, México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-2-3 UNAM: 978-607-02-8564-6
Autor
Tamayo Torres, David Eulogio
Sosa Alcaraz, Mayanin
Munguia Gil, Alfonso
Institución
Resumen
El turismo es una de las industrias más dinámicas, que en su modelo de turismo convencional genera uno de cada 11 empleos y tiene una aportación importante en el PIB de los países donde se desarrolle. Sin embargo, el turismo convencional es medido con criterios macroeconómicos, sin reflejar los verdaderos beneficios a la sociedad local. En este sentido, quienes se llevan la mayor parte de las riquezas generadas son los inversionistas y propietarios. En contraparte al turismo convencional se encuentra el turismo alternativo, visto como un tipo de turismo más inclusivo y que permite el desarrollo a nivel local. El turismo alternativo busca un equilibrio en los aspectos económicos, sociales y ambientales, aprovechando sus recursos para la generación de empleo, obtener ingresos económicos y cuidar, así como conservar sus recursos naturales. No obstante, autores mencionan que los lugares donde se implementa este tipo de turismo aún tienen carencias y se han vuelto simplemente conservacionistas de sus recursos naturales, sin poder generar ingresos económicos y poder contribuir con su desarrollo. Ante esta situación es interesante identificar sobre los beneficios que tienen el turismo convencional y el turismo alternativo para conocer las posibilidades de éste último con el desarrollo local o si es una actividad más conservacionista de recursos.