dc.creatorQuiroz Cuenca, Sara
dc.creatorSalgado Vega, María del Carmen
dc.date2015-11
dc.date.accessioned2018-03-15T19:47:34Z
dc.date.available2018-03-15T19:47:34Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/2957/1/Eje6-131-Quiroz-Salgado.pdf
dc.identifierQuiroz Cuenca, Sara y Salgado Vega, María del Carmen (2015): La cobertura del sistema educativo en México 2012 – 2014. In: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1180908
dc.descriptionEl bienestar de la población está sujeto a las condiciones que obtiene a través de los diversos factores a los que tiene acceso. Uno de ellos es la educación. El nivel educativo que las personas pueden alcanzar se ve sujeto a las oportunidades que en su entorno inmediato están disponibles, esto significa que las entidades públicas y privadas debieran considerar en su planeación el crear estas oportunidades de educación, con el objetivo de formar capital humano capacitado que genere crecimiento y desarrollo económico. Sin embargo el acceso a la educación, en sus diferentes niveles, modalidades y disciplinas, aún se encuentra limitado en nuestro país, de tal forma que la realización de un análisis por entidad federativa y nivel educativo permitirá identificar avances, carencias y rezagos en este aspecto. El objetivo general de la investigación pretende encontrar la relación entre el gasto público otorgado a educación y el acceso a ésta para la población. En este documento se presenta un primer indicador sobre la tasa neta de cobertura por nivel educativo y entidad federativa, con cinco apartados: introducción, especificación del Sistema Educativo Nacional, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y la educación, avances y retos de la cobertura educativa calculado mediante la tasa neta de cobertura, las conclusiones y la bibliografía. Los primeros resultados indican que la mayor tasa de cobertura se ubica en las entidades con mayor concentración de población y participación en la actividad económica del país, generando desigualdad con las entidades que, tradicionalmente, presentan altos grados de marginación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherAsociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C.
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/2957/
dc.subjectI2 - Educación
dc.subjectI21 - Análisis de la educación
dc.titleLa cobertura del sistema educativo en México 2012 – 2014
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución