dc.creatorSánchez Barajas, Genaro
dc.date2015-11
dc.date.accessioned2018-03-15T19:47:29Z
dc.date.available2018-03-15T19:47:29Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/2922/1/Eje5-054-Sanchez.pdf
dc.identifierSánchez Barajas, Genaro (2015): Competitividad regional de la industria manufacturera para generar empleo en México: 1999-2014. In: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1180874
dc.descriptionSi bien es cierto que dentro de la OCDE México registra uno de los menores índices de desocupación actualmente, también lo es que El Estado mexicano tradicionalmente no ha sido capaz de crear en la economía el número de empleos suficientes para absorber la creciente PEA que anualmente se incorpora a las filas del trabajo, como una consecuencia del bono demográfico producido en los últimos20 años. En efecto, el porcentaje de población ocupada se ha mantenido alrededor del 95% como también el del desempleo en 5%, que en valores absolutos revela que se ha degradado el empleo al tener que ocuparse un creciente número de personas, aun siendo altamente calificadas, en actividades económicas que requieren poca preparación técnica, situación que por ende determina que la remuneración a su fuerza de trabajo sea con sueldos y salarios bajos e inestables, amén de que no tienen prestaciones sociales.ni expectativas de superarse en el futuro inmediato. Ello obliga a buscar opciones a la política pública en vigor ; al respecto, yo sugiero que como fuente se privilegie el desarrollo de la industria manufacturera regionalmente, en actividades económicas que revelen contar con procesos de fabricación limpios, no contaminantes, que usen insumos, materias primas y mano de obra locales. Para identificarlas uso indicadores internacionalmente aceptados como la productividad del trabajo, el mejor aprovechamiento de la capacidad de la planta productiva, la rentabilidad de la empresa, etc.., mismos que calculé a partir de los Censos Económicos del INEGI disponibles hasta 2014. Termino sugiriendo las entidades potencialmente susceptibles de brindar más empleo en actividades manufactureras que brindan empleos permanentes y bien remunerados.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherAsociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C.
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/2922/
dc.subjectL6 - Estudios sectoriales : manufacturas
dc.subjectR5 - Análisis regionales
dc.titleCompetitividad regional de la industria manufacturera para generar empleo en México: 1999-2014
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución