dc.creatorJiménez Martínez, Nancy Merary
dc.date2015-11
dc.date.accessioned2018-03-15T19:47:28Z
dc.date.available2018-03-15T19:47:28Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/2912/1/Eje4-166-Jimenez.pdf
dc.identifierJiménez Martínez, Nancy Merary (2015): La gestión integral de los residuos sólidos urbanos en México: reflexiones sobre su implementación. In: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C., México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1180867
dc.descriptionLa gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) surgió en la década de los noventa como una estrategia integral para el manejo de residuos, de la “cuna a la tumba”. Esta propuesta fue sugerida tanto para países industrializados como en desarrollo (Dai y Dai, 2004, Hoornweg y Thomas, 1999; Seadon, 2006) como una “estructura de referencia para el diseño e implementación de nuevos sistemas de manejo y para analizar y optimizar los existentes” (PNUMA, 1996), se planteó como un mecanismo capaz de desarrollar la eficiencia en todo el sistema. México no escapa a este contexto. En nuestro país se comenzó con la implementación de la GIRSU, primero de manera conceptual y luego con la publicación de cuerpos jurídicos exclusivos a la problemática en 2003. Nos preguntamos ¿qué ha ocurrido en México en relación a la gestión integral de residuos sólidos urbanos? ¿Cuáles han sido los avances? ¿En qué rubros se registran los obstáculos? ¿En dónde encontramos las inercias? A estas preguntas intentamos responder en este artículo, cuyo objetivo es presentar la situación actual de la implementación de la GIRSU, pretendemos mostrar sus características básicas: generación y composición; dar cuenta de la evolución del perfil institucional que se ha hecho cargo de los mismos y del marco legal y programático en que su manejo está inscrito. En la primera parte de este texto, damos cuenta de la situación actual de los residuos sólidos urbanos en México, sus aspectos cuantitativos y cualitativos. La segunda parte expone la situación que experimenta la implementación de los instrumentos de política pública desarrollados para ejecutar la GIRSU. En suma, presentamos un marco de análisis para dar cuenta de la implementación de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en México.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherAsociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C.
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/2912/
dc.subjectR5 - Análisis regionales
dc.titleLa gestión integral de los residuos sólidos urbanos en México: reflexiones sobre su implementación
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución