dc.creator | González Casanova, Pablo | |
dc.date | 1955 | |
dc.date.accessioned | 2018-03-15T19:46:41Z | |
dc.date.available | 2018-03-15T19:46:41Z | |
dc.identifier | http://ru.iiec.unam.mx/2490/1/LaIdeologiaNorteamericana.pdf | |
dc.identifier | González Casanova, Pablo (1955): La ideología norteamericana sobre inversiones extranjeras. Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, Instituto de Investigaciones Económicas, México, D.F. | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1180565 | |
dc.description | En nuestros días, hay algunos conceptos como los de inversiones extranjeras, ayuda técnica y desarrollo, que son objeto de manipulación constante por parte de los especialistas en ciencias económicas y sociales y de habitual atención por parte de la sociedad. Estos conceptos pasan de un grupo a otro, por ejemplo, de grupos académicos a grupos de publicistas y políticos o viceversa, o bien de un país a otro, a través de los distintos medios y agentes sociales. La función comunicativa que realizan adquiere las formas más diversas, dejando traslucir o no, según los grupos que los manejan y el destino que se les da, tanto sus orígenes sociales como culturales. Un análisis ideogenético, que busque los principios de estos conceptos y además trate de comprenderlos en sus distintas perspectivas y sentidos, será necesariamente útil. En el presente estudio intentamos esbozarlo, a reserva de que se hagan otros, tomando en cuenta un material más amplio del que utilizamos aquí, y extendiendo el razonamiento a problemas que apenas apuntamos, o que son aparentemente ajenos a nuestro tema y a los límites que nos hemos trazado.
El objeto de nuestra investigación es analizar el concepto norteaméricano de inversiones extranjeras. Sus límites excluyen el análisis del concepto en otros países extranjeros y en nuestro país, no obstante el interés que pueda tener su estudio y que debe merecer la atención de los investigadores. De otro lado los conceptos ayuda técnica y desarrollo, que se manejan con alguna frecuencia, solo son motivo de análisis derivados. Es necesario explicar las razones que nos han determinado a delimitar y jerarquizar así la investigación. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, Instituto de Investigaciones Económicas | |
dc.relation | http://ru.iiec.unam.mx/2490/ | |
dc.subject | F2 - Movimientos internacionales de factores y actividad económica internacional | |
dc.subject | F4 - Aspectos macroeconómicos del comercio y las finanzas internacionales | |
dc.subject | F5 - Relaciones internacionales y economía política internacional | |
dc.title | La ideología norteamericana sobre inversiones extranjeras | |
dc.type | Libros | |
dc.type | Artículos de revistas | |