dc.contributorBassols Batalla, Ángel
dc.contributorTorres Torres, Felipe
dc.contributorDelgadillo Macías, Javier
dc.creatorBassols Batalla, Ángel
dc.creatorTorres Torres, Felipe
dc.creatorDelgadillo Macías, Javier
dc.creatorChías Becerril, Luis
dc.creatorGasca Zamora, José
dc.creatorPeña Torres, Eulalia
dc.creatorDelgado Martínez, Irma
dc.creatorAguilar, Javier
dc.creatorEchánove, Flavia
dc.date1994
dc.date.accessioned2018-03-15T19:45:41Z
dc.date.available2018-03-15T19:45:41Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/1978/1/20ElAbastoAlimentario.pdf
dc.identifierBassols Batalla, Ángel; Torres Torres, Felipe; Delgadillo Macías, Javier; Chías Becerril, Luis; Gasca Zamora, José; Peña Torres, Eulalia; Delgado Martínez, Irma; Aguilar, Javier y Echánove, Flavia (1994): El abasto alimentario en las regiones de México. Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog . Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Programa Universitario de Alimentos, México. ISBN 968-36-4080-X
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1180180
dc.descriptionLa distribución de alimentos enfrenta hoy en día profundas transformaciones espaciales y adopta diversas estrategias comerciales, lo cual en mucho obedece a la mayor apertura con mercados extremos. Todo parece indicar que los principales aparatos de distribución mayorista (centrales de abasto, rastros, mercados, etc.), así como cadenas de autoservicio urbano, en el caso del comercio al por menor, serán quienes se ubiquen a la vanguardia del abasto alimentario en nuestro país. El uso más frecuente de los lectores ópticos de barras, recientemente introducidos en autoservicios y supermercados, optimizarán la cadena de comercialización, ya que al contar oportunamente con información de montos de ventas, demanda e inventarios de cada producto se pueden crear circuitos comerciales que integren sistemáticamente a las zonas productoras, mercados mayoristas y agrindustriales a la dinámica de esos aparatos de distribución. Lo anterior junto con la expansión de las ciudades, que sin duda aumenta las demandas alimentarias, incide en toda recomposición regional del abasto dentro del entorno producción-distribución-consumo; aspectos que se ven influenciados por las directrices de la política económica y sobre todo, por los agentes económicos que a su vez influyen en el ordenamiento espacial de esta actividad tratada a profundidad en el presente texto.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Programa Universitario de Alimentos
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/1978/
dc.subjectL91 - Transportes : generalidades
dc.subjectL97 - Suministros básicos : generalidades
dc.subjectQ18 - Política agraria ; Política alimentaria
dc.subjectQ31 - Oferta y demanda
dc.subjectR11 - Actividad económica regional : crecimiento, desarrollo y cambios
dc.subjectR12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regional ; Comercio interregional
dc.subjectR58 - Política de desarrollo regional
dc.titleEl abasto alimentario en las regiones de México
dc.typeLibros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución