dc.contributorGonzález Marín, María Luisa
dc.contributorRodríguez López, Patricia
dc.creatorGirón, Alicia
dc.date2008-06
dc.date.accessioned2018-03-15T19:45:13Z
dc.date.available2018-03-15T19:45:13Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/1742/1/obstaculos%20y%20limitaciones.pdf
dc.identifierGirón, Alicia (2008): Obstáculos y limitaciones en el empoderamiento de las mujeres: la experiencia del PRI. In: Límites y desigualdades en el empoderamiento de las mujeres en el PAN, PRI y PRD. Miguel Ángel Porrúa, México, D.F, pp. 77-91. ISBN 978-970-819-114-2
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1180003
dc.descriptionLa complejidad para abordar los obstáculos y las limitaciones en el empoderamiento de las mujeres militantes del PartidoRevolucionario Institucional (PRI) implica comprender la estructura de un partido en el gobierno que conformó al Estado mexicano durante siete décadas del siglo xx. La participación de las mujeres como diputadas y senadoras caminará conjuntamente con las transformaciones necesarias hacia estructuras democráticas demandadas por el propio partido y el país. Implícitamente, la democracia participativa de género responderá a la cultura prevaleciente hacia el interior del partido así como a la sociedad y el país. Si bien, el PRI es un partido que se caracterizó por enarbolar los principios de la clase revolucionaria así como una alta distancia del poder clerical no tuvo la capacidad para incluir a sus mujeres participantes en los movimientos sociales como líderes representativas en las cámaras parlamentarias. El PRI conformó un poder androcéntrico correspondiente a un proyecto nacionalista donde las mujeres no fueron parte de la bandera política imperante del propio partido sino hasta que la vida democrática del país hizo necesaria la inclusión de las mujeres y el reconocimiento a ellas como líderes políticas apreciadas por su capacidad intelectual y de liderazgo hacia el interior del partido. En este capítulo nos interesa sustentar en primer lugar, el nacimiento del PRI como eje económico, político y social del siglo xx de México; segundo, analizar el panorama de la participación política de las mujeres; tercero, la historia oral que ellas nos transmitieron en las entrevistas; cómo ha sido el crecimiento de la participación de las mujeres; y, cuarto, las posibles alternativas para que las mujeres sean la base de un partido dinámico y esforzado para triunfar con equidad en las cámaras.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherMiguel Ángel Porrúa
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/1742/
dc.subjectH11 - Estructura, ámbito y funcionamiento del sector público
dc.subjectJ16 - Economía de genero ; No discriminación laboral
dc.subjectJ71 - Discriminación
dc.subjectJ78 - Política pública
dc.titleObstáculos y limitaciones en el empoderamiento de las mujeres: la experiencia del PRI
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución