dc.creatorBouzas Ortíz, Alfonso
dc.creatorGonzález Chávez, Gerardo
dc.date1984-06
dc.date.accessioned2018-03-15T19:44:34Z
dc.date.available2018-03-15T19:44:34Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/1326/1/num7-articulo3-bou-gonz.pdf
dc.identifierBouzas Ortíz, Alfonso y González Chávez, Gerardo (1984): Impuestos a los asalariados. Momento Económico (7). pp. 10-12. ISSN 0186-2901
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1179758
dc.descriptionEl impuesto directo al trabajo, de 1972 a 1980, manifestó en general una tendencia a crecer como porcentaje del ingreso total. Desde 1980 se estableció la forma impositiva indirecta, el IVA, con una tasa del 10%, la cual se incrementó al 15% para 1983. El porcentaje tributario entre 1982 y 1984se comportó con respecto a los años anteriores de la siguiente manera: los trabajadores que perciben entre 1.5 y 3 salarios mínimos encuentran significativos incrementos (0.3, 1.10 y 2.20%), y los ingresos equivalentes a seis y más salarios mínimos muestran importantes reducciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones Económicas, UNAM
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/1326/
dc.subjectE24 - Empleo ; Desempleo ; Salarios
dc.subjectE62 - Política fiscal ; Gasto, inversión y finanzas públicas ; Tributación
dc.subjectH24 - Impuesto y subvenciones de la renta personal y otras rentas no empresariales
dc.subjectJ3 - Salarios, remuneraciones y costes laborales
dc.titleImpuestos a los asalariados.
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución