dc.creatorAlcocer, Jorge
dc.date1984-01
dc.date.accessioned2018-03-15T19:44:26Z
dc.date.available2018-03-15T19:44:26Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/1205/1/num2-articulo5-entrevistas-alcocer.pdf
dc.identifierAlcocer, Jorge (1984): Las acciones de la banca. Entrevista a Jorge Alcocer. Momento Económico (2). pp. 15-16. ISSN 0186-2901
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1179708
dc.descriptionCon la banca nacionalizada las casas de bolsa y los fondos de inversión adquieren otras características: El Estado controla para bien o para mal las decisiones de a quiénes se le presta, pero los banqueros quisieran, y van a luchar hasta lo que puedan, por tener un instrumento propio, en donde ellos puedan manejar su capital de préstamo, su capital dinero y hacerlo rendir. No les interesa pasarlo por la banca, porque entre otras cosas representa darle información al Estado: de las empresas, de sus inversiones, etcétera. Hay ahí un poder de monopolio brutal y la posibilidad de reconstruir un nuevo polo financiero.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones Económicas, UNAM
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/1205/
dc.subjectG12 - Valoración de activos financieros
dc.subjectG2 - Instituciones y servicios financieros
dc.subjectO16 - Mercados financieros ; Ahorro e inversión de capital
dc.subjectP43 - Economía pública ; Economía financiera
dc.titleLas acciones de la banca. Entrevista a Jorge Alcocer
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución