dc.creatorConcheiro Bojorquez, Elvira
dc.date1984-01
dc.date.accessioned2018-03-15T19:44:26Z
dc.date.available2018-03-15T19:44:26Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/1203/1/num2-articulo3-econcheiro.pdf
dc.identifierConcheiro Bojorquez, Elvira (1984): Las acciones de la banca. Conservar lo importante. Momento Económico (2). pp. 7-12. ISSN 0186-2901
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1179706
dc.description¿Cuáles y cuántas son las acciones no bancarias de la banca? ¿Qué implicaría que el gobierno las integrara dentro de una política del sector paraestatal? ¿Qué significado tendría que dichos títulos se vendieran? Sería difícil creer que en los últimos años la banca privada disminuyó sus controles en la industria, el comercio y los servicios. Al parecer, la solución de este enigma está en la segunda lista, que comprende 129 empresas, de las cuales una de ellas es el propio Banco de México, ahora nacionalizado en su serie B que estaba en poder de los bancos privados; otra más es Telmex. Otras 35 son bancos, en algunos de los cuales la participación es mayoritaria como producto de absorciones o fusiones en proceso. Salta a la vista que la banca nacional tiene una importante participación industrial, cuyo futuro no puede resolverse de manera aventurada.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones Económicas, UNAM
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/1203/
dc.subjectE58 - Bancos centrales y sus políticas
dc.subjectG12 - Valoración de activos financieros
dc.subjectG2 - Instituciones y servicios financieros
dc.subjectL52 - Política industrial ; Métodos de planificación sectorial
dc.subjectO16 - Mercados financieros ; Ahorro e inversión de capital
dc.subjectP43 - Economía pública ; Economía financiera
dc.titleLas acciones de la banca. Conservar lo importante
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución