Tesis
Expansión de la frontera agrícola y los rendimientos decrecientes en la producción de quínua en el altiplano sur de Bolivia 1990-2014
Fecha
2016Institución
Resumen
Esta investigación desarrolla los conceptos más utilizados en la Teoría Económica, los cuales son precio y cantidad, con el objeto de explicar teóricamente la formación del precio porque a través de éste último se realiza el intercambio, precisamente en el mercado internacional de Quinua boliviana. Estudiaremos la cantidad producida de Quinua en Bolivia (cantidad ofrecida) en relación con la cantidad demandada de Quinua boliviana por el mundo, representada por los diez principales países importadores del grano; estas cantidades se relacionan a través de un precio.
La cantidad producida de Quinua en Bolivia depende de este precio, pero también depende de la superficie cultivada con el grano de Quinua, al estudiar esta última relación de dependencia, es que aparecen implícitamente los rendimientos decrecientes en la producción de Quinua en el Altiplano Sur de Bolivia, por el uso de maquinaria agrícola. Es así que se describe la oferta de Quinua boliviana.
De manera similar la cantidad demandada de Quinua boliviana depende del precio, además del precio de un bien sustituto y el Producto Interno Bruto per cápita en promedio de los diez países importadores del grano boliviano; describiendo así la demanda de Quinua boliviana.
Después de presentar la explicación teórica del precio, finalmente presentaremos un modelo que muestra la interdependencia entre la cantidad ofrecida de Quinua boliviana, la cantidad demandada de Quinua boliviana por el mundo, y el precio FOB de Quinua.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Quinua, Chenopodium quinua (Willd.) en Colombia: Caracterización de gránulos de almidón nativo de quinua por IR-ATR, MEB, DRX
Bernal Bustos, Claudio Raúl; Ramírez Peñaranda, Luisa Fernanda; Duarte Díaz, Paula Daniella; Guzmán, Ana María; Acero Godoy, Juliana Andrea (Ediciones Universidad de América, 2015-10-29)El cultivo de quinua es una alternativa productiva que empieza a dimensionarse-rentable en Colombia, se extiende sin control en los departamentos de Nariño, Cauca, Boyacá, Cundinamarca, parte alta del Departamento del ... -
Complemento para la leche de quinua y kiwicha con cacao, quinua y kiwicha con camu camu, quinua y kiwicha con lúcuma “Superalimentos Andinos”
Ayala Medina, Gianmarco; Moran Garayar, Carlos Israel; Moreno Ordinola, Edson Felipe; Yampufe Villegas, Jhecson Lander; Cotera Suazo, Elizabeth Medali (Universidad San Ignacio de LoyolaPE, 2018)El presente proyecto nace por el incremento de las personas por consumir productos nutricionales sin dejar de lado el sabor. Es por esa razón que se crea SUPERALIMENTOS ANDINOS S.A.C., empresa dedicada a la fabricación y ...