Tesis
La incidencia del sector de hidrocarburos en el ingreso fiscal
Date
2016-03-11Institutions
Abstract
En los últimos catorce años, Bolivia recibió mayores ingresos por la explotación de hidrocarburos, principalmente gas natural, lo cual ha beneficiado tanto al Tesoro General de la Nación como a los gobiernos subnacionales, pueblos indígenas y a toda la población.
La incidencia de los precios internacionales del sector el año 2008, alcanzó niveles históricos. El país como productor de gas natural se benefició con importantes flujos de ingresos provenientes de la venta de esos recursos naturales, en el periodo estudiado tiene tendencia creciente que, con algunas oscilaciones, se mantiene en la actualidad. Estas variaciones repercuten en el presupuesto del estado y en la misma gestión pública, lo cual conlleva grandes dificultades en la ejecución de los montos percibidos.
Así mismo los ingresos incrementaron en el año 2005 debido a la promulgación de la nueva ley de hidrocarburos N° 3058, como también la nacionalización y la devolución del protagónico de YPFB, llevando así a Bolivia de niveles insostenibles a niveles sostenibles generando un superávit fiscal en los años 2006 a 2014.
Los hidrocarburos tratándose de un sector que genera importantes ingresos para el Estado, también se pretende incidir para que los recursos generados por la explotación de recursos naturales no renovables sean aprovechados oportunamente y se constituyan en una base para una política de desarrollo hacia una economía diversificada y sostenible en el tiempo.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Documentación de la técnica de cromatografía de gases en el análisis de hidrocarburos alifáticos en aguas residuales
Montoya Pavi, Sergio Alejandro; Páez Valencia, Carlos Andrés (Pereira : Universidad Tecnológica de PereiraFacultad de TecnologíasTecnología Química, 2012)En el presente documento se compilan los aportes bibliográficos en el estudio de la técnica de cromatografía de gases aplicada al análisis de hidrocarburos alifáticos en aguas residuales. Además se hace énfasis en las ... -
Análisis de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en la cuenca del rio Otún y en el agua potable de la ciudad de Pereira mediante cromatografía de gases capilar (GC- FID)
Trujillo Mejía, Marcelo (Pereira : Universidad Tecnológica de PereiraFacultad de TecnologíasTecnología Química, 2010)Los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) son compuestos que se forman durante la incineración incompleta del carbón, el petróleo, el gas, la madera, las basura y otras sustancias orgánicas, como el tabaco y la carne ... -
Contrato de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia y Perú
Angarita García, Lina Astrid