dc.date.accessioned2014-10-30T13:31:21Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:35:50Z
dc.date.available2014-10-30T13:31:21Z
dc.date.available2018-03-15T17:35:50Z
dc.date.created2014-10-30T13:31:21Z
dc.date.issued2014-10-30T13:31:21Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/5158
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1166568
dc.description.abstractLa tecnología de los suka kollus constituyen verdaderos sistemas de modificación microclimáticos, ya que podrían obtenerse hasta dos cosechas anuales e incursionar en cultivos de invierno.se ha planteado el presente trabajo de caracter exploratorio, con la posibilidad de ampliar la frontera agrícola de la quínua. Este planteamiento se fundamenta en las características ecofisiológicas propias de esta especie nativa, como la existencia de variedades tolerantes a heladas, de caracter indeterminado en cuanto a fotoperíodo y resistencia elativa a la salinidad de lso suelos, que le dan potencialidad suficiente pra manipular su ciclo de cultivo durante el año, utilizando sistemas de producción dond e el recurso agua no sea una limitante, tal el caso de los Suka Kollu.
dc.languagees
dc.subjectCULTIVO DE QUINUA
dc.subjectMICROCLIMA DE LOS CAMELLONES
dc.subjectQUINUA CULTIVO EN SUKA KOLLU
dc.subjectCAQUIAVIRI
dc.subjectCHENOPODIUM QUINOA
dc.subjectGENOTIPOS DE QUINUA
dc.subjectQUINUA EPOCAS DE SIEMBRA
dc.subjectSISTEMA DE CAMELLONES
dc.subjectQUINUA VALOR NUTRITIVO
dc.titleCultivo en suka kollu de quinuas tolerantes a heladas en dos épocas de siembra
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución