Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia): últimos ingresos
Mostrando ítems 641-660 de 20074
-
"Análisis sociocultural y jurídico de la hoja de coca y su consumo en tiempos del COVID-19"
(2022)El presente trabajo es para que en el Estado Plurinacional de Bolivia, mediante los entes encargados se proponga un artículo especifico dentro del Decreto supremo 4404 de 29 de noviembre del año 2020. La socialización, ... -
"La necesidad de crear una unidad especial en el marco de la Ley N. 700, dependiente de la policía boliviana que contenga un equipo multi disciplinario para una mejor atención de casos de biocidio y maltrato animal"
(2020)Desde el inicio de la vida en la tierra, el ser humano ha tenido una estrecha relación con su entorno y en especial con los animales. Ya sea por reconocimiento o por beneficio, a lo largo de la historia los animales se ... -
"Estudio sobre el procedimiento legal de la mala praxis médica en cirugía y su responsabilidad penal significativa en salud y propuesta jurídica normativa en hospitales y clínicas del estado plurinacional de Bolivia" (De la Razón, El Deber y Los Tiempos. Durante: 2010-2011)"
(2021)El estudio sobre la mala praxis médica en cirugía en la prensa boliviana del eje central de contenidos de información de: Reportajes, editoriales, crónicas, páginas de opinión, noticias y otros de los matutinos: La Razón, ... -
"Política jurídica ambiental para la protección institucional de los recursos forestales en el norte de La Paz"
(2021)La tierra, la casa grande de la humanidad, actualmente está en grave peligro de extinción por la acción irresponsable del hombre; la protección y conservación de la naturaleza se ha convertido en problema de mucha prioridad ... -
"Mecanismos jurídicos medio ambientales para enfrentar la contaminación de la cuenca lacustre del Lago Titicaca : caso comunidad de Pajchiri"
(2022)El presente trabajo está compuesto por dos partes. Primero se tiene el diseño de la investigación, que contiene los aspectos generales y metodológicos. Se parte de la identificación del problema, el planteamiento los ... -
"La Jurisdicción indígena originaria campesina y los derechos fundamentales"
(2021)Los Pueblos Indígenas se identifican con la Dignidad, puesto que los anales de la historia señalan su lucha por la reivindicación de sus derechos y su dignidad, por lo que los principios, valores de su cosmovisión guardan ... -
"Bases jurídicas e institucionales para evitar excusas de jurados electorales"
(2022)En la presente investigación se habla del Sistema electoral desde 1952 con el Voto Universal del entonces Presidente Víctor Paz Estensoro quien en su decreto 3128, donde los ciudadanos emiten su voto sin distinción alguna, ... -
"Vulneración de derechos ocasionada por el Covid-19 sobre las obligaciones generadas en los contratos de arrendamiento en la ciudad de La Paz durante la gestión 2020"
(2022)La presente monografía de investigación trata sobre la VULNERACION DE DERECHOS OCASIONADA POR EL COVID-19, SOBRE LAS OBLIGACIONES GENERADAS EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO, debemos considerar que el derecho a la vivienda ... -
Administración y gestión documental del archivo central de la Contraloría General del Estado
(2022)La presente memoria laboral, aborda una de las problemáticas a la que muchas instituciones se enfrentan en más de una ocasión en su vida institucional, ésta es la desorganización de su fondo documental, la misma que limita ... -
Organización documental de proyectos de mantenimiento periódico de la Gerencia de Conservación Vial de la Administradora Boliviana de Carreteras
(2022)El acceso a la información ágil, precisa y pertinente es un insumo clave para llevar una gestión eficiente dentro de una entidad, más aun, tratándose de instituciones del sector público que responden a normativa vigente ... -
Conservación y digitalización del archivo central de la dirección de administración territorial y catastro del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
(2022)La presente memoria laboral se enfoca en el Archivo Central de la Dirección de Administración Territorial y Catastro del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Debido a la importancia y las funciones que ésta dirección ... -
Medidas de prevención para la perdurabilidad de los documentos en el archivo central de la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadas del Estado
(2022-06)La presente memoria laboral, muestra las posibles causales para la pérdida o deterioro del fondo documental de la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadas del Estado con sus siglas ASCINALSS ... -
Estrategias de aprovechamiento turístico comunitario en Humanata – municipio de Sorata provincia Larecaja del departamento de La Paz
(2022)El presente proyecto esta dirigido a diversificar la oferta turística de la comunidad de Humanata en el municipio de Sorata, a través de la implementación de actividades al aire libre, creencias y convivencia con la ... -
Desarrollo de la actividad turística de Chiripa, municipio de Taraco
(2022-06)El presente proyecto está dirigido al desarrollo del turismo y se pretende canalizar varios aspectos para este fin, los cuales se desarrollará de manera puntual, en el documento. Así mismo cuenta con cuatro propuestas. ... -
Ruta turística con pinceles sobre dos ruedas: Diseño de la ruta turística de arte, salud y naturaleza para el municipio de Taraco, departamento de La Paz
(2022-06)El presente proyecto está dirigido a diversificar la oferta turística del municipio de Taraco, a través de la implementación de nuevas actividades como ser: el ciclismo, yoga y meditación y pintura en espacios naturales. ... -
La importancia de la Comunicación estratégica de la cámara nacional de industrias(CNI), dirigida a disminuir el impacto negativo del contrabando sobre la industria nacional
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Instituto de Investigación Posgrado e Interacción Social en Comunicación, 2022)La presente monografía para el Diplomado en Comunicación Estratégica se circunscribe dentro del área de ámbitos de la comunicación estratégica, establecida por el Instituto de Investigación, Post Grado e Interacción Social ... -
Gatekeepers institucionales y su relación con el periodismo
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Instituto de Investigación Posgrado e Interacción Social en Comunicación, 2022)Los medios de comunicación y las empresas, mantienen una relación muy cercana, casi de dependencia. Por un lado, los periodistas recurren a las instituciones como fuentes y por el otro, las empresas necesitan de los medios ... -
"Instrumentalización de la audiencia mediática con potencia comunicativa en entornos comunitarios"
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Instituto de Investigación Posgrado e Interacción Social en Comunicación, 2022)La presente monografía trata de dilucidar, sobre la condición de posibilidad, de que en un Estado Plurinacional como es el caso boliviano, alternativo al modelo capitalista, se instrumentalice a las audiencias mediáticas ... -
Políticas públicas para el cine Boliviano
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Instituto de Investigación Posgrado e Interacción Social en Comunicación, 2022)Desde la llegada del cine a Bolivia, este medio de comunicación ha suscitado en la sociedad mucho interés, no solo en el público espectador que vio al cinematógrafo como un espectáculo de entretenimiento, sino que la clase ... -
La comunicación digital y el uso de la red social tiktok como recurso educomunicacional
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Instituto de Investigación Posgrado e Interacción Social en Comunicación, 2022)La pandemia del COVID-19 ha permitido que se visibilice la necesidad de innovar las maneras de enseñar y aprender, pero también la pertinencia de aliarse a las tecnologías y nuevas formas de comunicación digital. Es por ...