info:eu-repo/semantics/Magazine
Pucara. Revista de Humanidades
Autor
Universidad de Cuenca
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Institución
Resumen
Primer punto: La Universidad Ecuatoriana atraviesa uno (otro) de los momentos más críticos desde su creación. La Historia nos cuenta que fue
perseguida, invadida, silenciada, torturada, censurada y hasta clausurada. La Universidad Ecuatoriana siempre tuvo/ha tenido/tiene grandes pensadores
progresistas y humanistas, que lucharon por la liberación de los oprimidos. Hoy, estamos enfrentados al reto de practicar estos valores que se identifican
con el de todos. Eso que ahora llaman "el buen vivir".
Segundo punto: Tal vez no quedó claro: La Universidad Ecuatoriana siempre fue poseedora de una línea de pensamiento, capaz de constituirse en muchos momentos en la protagonista de la Historia del Ecuador. ¿Desmemoria? Cómo olvidar al precursor de la independencia Eugenio Espejo, los intelectuales del proceso independentista, los de la revolución liberal, la teología y la filosofía de la liberación, la crítica literaria de denuncia, los estudios sociológicos, los estudios culturales (no cultural studies). Son líneas que han marcado todo un proceso de investigación histórica, política, filosófica, sociológica, literaria y cultural.
Tercer punto: Es verdad: la Universidad Ecuatoriana requiere cambios. Entró en crisis. La sociedad actual requiere muchas cosas: excelencia académica docente, investigación, desarrollo de tecnologías, publicaciones, desarrollo regional y nacional, entre otras. ¡Es cierto! Pero debemos pensar que esta ruptura con la visión tradicional requiere reinventar un nuevo humanismo, que vaya más allá de los designios de los procesos del libre mercado y del consumo.
Cuarto punto: El desarrollo de las ciencias y las tecnologías como áreas prioritarias de la "nueva" Universidad Ecuatoriana se entiende, en la medida
que debe existir un avance paralelo de las ciencias sociales, las humanidades • la educación. Un nuevo humanismo que articule el respeto por los seres humanos y la naturaleza. Cuenca