Tesis
Reutilización de las edificaciones patrimoniales (categoría VHIAR 2) desocupadas por oficinas jurídicas, para el uso de talleres artesanales y vivienda transitoria
Autor
Albarracín, Cristian
Institución
Resumen
Conociendo los usos principales del Centro Histórico y la importancia del comercio y la migración a esta ciudad que está creciendo lo que se pretende hacer con esta tesis es enmarcar la importancia que se debería dar al rescate del uso de suelo vivienda, y salvar actividades tradicionales como han sido el trabajo en cuero (talabartería) y el trabajo en paja toquilla utilizando las edificaciones que serian desocupadas por las oficinas jurídicas.
Para lograr el objetivo de generar un proyecto de reutilización de una edificación patrimonial esta tesis se ha dividido en tres unidades:
Primero se estableció una definición del área de estudio, la cual se ha delimitado y se ha conocido las edificaciones cuyo uso es jurídico y poseen una característica de VHIAR 2, también se ha observado la importancia de la reutilización aplicados en 2 ejemplos destacados como son, el Museo de Arte Moderno en Cuenca y el convento de las Bernardas en Lisboa.
Después se realizo un diagnóstico recorriendo todo el límite de área de estudio y clasificando las viviendas que servirán para lograr el objetivo, y por de la tesis, y por último se realizo una propuesta para dos edificaciones patrimoniales con características mencionadas en el titulo de la tesis, en la cual se ubicara el uso de suelo vivienda, junto a talleres artesanales, logrando así cumplir los objetivos planteados en esta tesis, obteniendo para finalizar planos intervenidos donde se muestran las diferentes zonas, diagramas de instalaciones y renders de los distintos espacios y tratamientos de pisos que se hizo sobre todo en las zonas exposición. Arquitecto Cuenca