dc.contributorJaramillo Medina, Marcelo
dc.creatorAlbarracín, Cristian
dc.date2014-01-06T12:31:42Z
dc.date2014-01-06T12:31:42Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2018-03-14T19:24:02Z
dc.date.available2018-03-14T19:24:02Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4896
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1113031
dc.descriptionConociendo los usos principales del Centro Histórico y la importancia del comercio y la migración a esta ciudad que está creciendo lo que se pretende hacer con esta tesis es enmarcar la importancia que se debería dar al rescate del uso de suelo vivienda, y salvar actividades tradicionales como han sido el trabajo en cuero (talabartería) y el trabajo en paja toquilla utilizando las edificaciones que serian desocupadas por las oficinas jurídicas. Para lograr el objetivo de generar un proyecto de reutilización de una edificación patrimonial esta tesis se ha dividido en tres unidades: Primero se estableció una definición del área de estudio, la cual se ha delimitado y se ha conocido las edificaciones cuyo uso es jurídico y poseen una característica de VHIAR 2, también se ha observado la importancia de la reutilización aplicados en 2 ejemplos destacados como son, el Museo de Arte Moderno en Cuenca y el convento de las Bernardas en Lisboa. Después se realizo un diagnóstico recorriendo todo el límite de área de estudio y clasificando las viviendas que servirán para lograr el objetivo, y por de la tesis, y por último se realizo una propuesta para dos edificaciones patrimoniales con características mencionadas en el titulo de la tesis, en la cual se ubicara el uso de suelo vivienda, junto a talleres artesanales, logrando así cumplir los objetivos planteados en esta tesis, obteniendo para finalizar planos intervenidos donde se muestran las diferentes zonas, diagramas de instalaciones y renders de los distintos espacios y tratamientos de pisos que se hizo sobre todo en las zonas exposición.
dc.descriptionArquitecto
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTA;788
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectARQUITECTURA
dc.subjectEDIFICIOS PATRIMONIALES
dc.subjectVHIAR 2
dc.subjectBIENES INMUEBLES
dc.subjectTALLERES ARTESANALES
dc.subjectMUSEO DE ARTE MODERNO DE CUENCA
dc.subjectCONVENTO DE LAS BERNARDAS DE LISBOA
dc.subjectUSO DE VIVIENDAS
dc.subjectCUENCA
dc.subjectVIVIENDAS PATRIMONIALES
dc.subjectCENTRO HISTORICO
dc.subjectVIVIENDAS
dc.titleReutilización de las edificaciones patrimoniales (categoría VHIAR 2) desocupadas por oficinas jurídicas, para el uso de talleres artesanales y vivienda transitoria
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución