dc.creatorAmpudia Márquez, Nora Claudia
dc.date2013-12
dc.date.accessioned2018-03-14T16:38:41Z
dc.date.available2018-03-14T16:38:41Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/4646/1/La%20migraci%C3%B3n%20como%20esperanza.pdf
dc.identifierAmpudia Márquez, Nora Claudia (2013) La migración como esperanza de mejora. Diakonia (147). pp. 69-71.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1097691
dc.descriptionLas migraciones se han incrementado a nivel mundial. Se migra porque se busca mejorar la economía, la seguridad, la educación, la salud y la calidad de vida. La autora lo dice en su reflexión con sus palabras: “En el mundo actual, donde la concentración del ingreso se ha ido incrementando y con ella la brecha entre ricos y pobres, los estudiosos coinciden en que las razones fundamentales de la migración se relacionan con motivos económicos como las diferencias salariales, la pobreza, la marginación social, la falta de oportunidades de trabajo para los jóvenes, la precarización del empleo y la intensidad laboral, de forma que la migración se constituye en válvula de escape de cientos de miles de personas que no encuentran oportunidades para una vida mejor en su país de origen”. Sin embargo, el sueño de la tierra que mana leche y miel, muchas veces se convierte en la experiencia del desierto pero sin horizonte ni promesas.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/4646/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject304 Factores que afectan el comportamiento social
dc.subject261 Teología social
dc.titleLa migración como esperanza de mejora
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución