dc.creatorRecolons, Marcos
dc.date2008-09
dc.date.accessioned2018-03-14T16:38:17Z
dc.date.available2018-03-14T16:38:17Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/4510/1/Qu%C3%A9%20aporta%20de%20nuevo%20el%20Decreto.pdf
dc.identifierRecolons, Marcos (2008) Qué aporta de nuevo el Decreto sobre la Misión. Diakonia (127). pp. 61-71.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1097557
dc.descriptionEl autor sistematiza en este artículo el concepto de frontera y de puentes que son aportes novedosos en la C. G. 35: “La frontera es una referencia geográfica, que se ha utilizado analógicamente al hablar de fronteras intelectuales, científicas, ideológicas, etc. Pero ahora, en nuestra aldea global, la frontera, como término geográfico de referencia, ha cambiado. En un mundo globalizado, las ideas, la información, las mercancías, la tecnología, los capitales circulan libremente y también las personas, aunque con muchas más restricciones. Las fronteras se han vuelto permeables y en muchos casos han desaparecido. El mundo se ha vuelto plurirreligioso y pluricultural. Ya no hay una cristiandad con unas fronteras delimitadas, que traspasan los misioneros. Las nuevas fronteras están en todas partes y se nos envía a las fronteras con la misión muy concreta de abrir pasos fronterizos, de “construir puentes” entre los que viven a un lado y a otro de la frontera. Más aún, se nos pide que nosotros mismos lleguemos a “ser puentes en un mundo fragmentado”.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/4510/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject255 Congregaciones y órdenes religiosas
dc.subject262 Eclesiología
dc.titleQué aporta de nuevo el Decreto sobre la Misión
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución