dc.creatorMoreno, Ismael
dc.date2007-12
dc.date.accessioned2018-03-14T16:38:08Z
dc.date.available2018-03-14T16:38:08Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/4476/1/Fernando%20Bandeira%20memoria%20a%20dos%20voces.pdf
dc.identifierMoreno, Ismael (2007) Fernando Bandeira: memoria a dos voces. Diakonia (124). pp. 45-50.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1097523
dc.descriptionLa vocación de jesuita y sacerdote de Femando estuvieron marcadas por un amor incondicional a los pobres y una fidelidad incuestionable sirviéndoles desde un lugar del sin poder para identificarse coherentemente con ellos: "Femando fue el hombre de la sospecha a las estructuras de poder. Buscó siempre situarse desde el no-poder y desde los sin-poder. Y era ese el lugar que le daba fuerza y poder a su crítica. Y fue experto en capitalizar ese poder para devolverlo a la gente. Lo administraba cabalmente para despertar esperanzas en los excluidos, para promover la organización que descansara en las propias fuerzas de los pobres, y no creo que dudara en usarlo, para conspirar contra el poder establecido, si con ello beneficiaba la vida y la causa de los pobres. Femando tuvo una inteligencia privilegiada y una capacidad pastoral y organizativa como a nadie he conocido en mi vida. Estos talentos puestos al servicio de la misión apostólica trajeron tanto bien a tanta gente pobre, que su funeral se convirtió en una auténtica movilización de la gente-sin poder.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/4476/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject248 Experiencia, práctica, vida cristianas
dc.titleFernando Bandeira: memoria a dos voces
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución